-Más de 40 años avalan la trayectoria del creador del Club Gacelas y Alces, del Programa Youth Track Off América demás de ser uno de los principales formadores atletas infantiles y juveniles de pista y campo del estado de Nuevo León.
Por: Raúl Emigdio Guevara Ortiz / Personajes

Nacido en la ciudad de Matehuala, San Luis Potosí, pero avecinado en Nuevo León desde a principios de los años 60as., el amor por el deporte de Del Castillo Almanza se remonta a su época de estudiante de secundaria en su ciudad natal y posteriormente en Ciudad Valles donde comenzó a practicar el voleibol y básquetbol creando a su deseo por estudiar la carrera de Educación Física, la cual gracias a la admiración que llegó a sentir por el profesor Salatiel lo motivó al llegar a la ciudad Monterrey en el año de 1976 a prepararse en el Centro de Estudios Universitarios (CEU) en la Benemérita Escuela Normal Regional de Educación Física hoy convertida en Licenciatura de Educación Física de esa misma institución.
“Mi inicio en el deporte es dentro del mundo del voleibol, donde tuve mis primero palmarés, incluso en los cursos de lo que era la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), promovidos por el señor Mario Vázquez Raña, donde nos íbamos por casi 2 meses a vivir dentro del Comité Olímpico Mexicano (COM), donde fui parte de un grupo de 40 entrenadores que el Gobernador Alfonso Martínez Domínguez mandó a capacitar y donde yo me especialice en el voleibol, nada que ver con atletismo”, evoca en forma nostálgica del Castillo Almanza al momento que dar indicaciones a los cerca de 20 niños, jóvenes y hasta personas de la tercera edad que forman parte del Club Gacelas y Alces que realiza su entrenamiento en la pista instalada dentro de Ciudad Deportiva Monterrey, ahí en la colonia Fierro.

“Mi incursión en el atletismo se la debo al profesor Manuel Lozano Flores quien en una ocasión siendo yo entrenador de voleibol femenil en la ciudad de Ahualulco, me dio por entrenar a un grupo de muchachos que eran los novios de las chicas del voleibol a quienes aprovechando las ganas que les vi de andar corriendo me los llevé a la pista y aprovechando el programa de voleibol y ¡oh sorpresa!: 2 mil con obstáculos, 50 metros, 100 metros, 400 metros todos ganaron en la etapa de San Luis y vienen a Nuevo León y barren en Nuevo León con todo y nos vamos a Jalapa (Veracruz) y ganan todo en Jalapa y entonces el profesor Manuel Lozano me dice: ¿ya terminaste?, vente porque ya no te vas a Ahualulnco, te quedas en el estadio Potosino como mi auxiliar de entrenamiento y le dije: péreme yo no soy de atletismo y me dice pos aquí te quedas”.
Posteriormente Del Castillo Almanza recibe su cambio como profesor de Educación Física a la ciudad de Monterrey, donde el Profesor Ángel Luna Garduño que trabajaba en el nivel secundaria, el Profesor Enrique Morales Castro y el profesor Camilo Cantú de León se encargan de ubicarlo en los niveles de primaria y secundaria como instructor de atletismo en el año de 1979.

“En 1980 nacemos ya oficialmente como Gacelas y Alces en la Asociación de Atletismo de Nuevo León, que en aquel entonces lo presidía el profesor Daniel Garza Moreno, en aquel entonces no existían equipos de atletismo infantil, todas las competencias de pista y campo que habían en Nuevo León eran de 1ª. Categoría solo para adultos y ahí competían todos los niños que querían competir, pues lógico nunca tenían resultado, no había desarrollo entonces me nació la idea de lanzarme a la aventura y empezamos a conformar un grupo de apoyo en el Centro de Desarrollo Deportivo y Recreativo de Ciudad Guadalupe (CEDEREG) donde Daniel Bautista estaba de administrador y en una pista de tierra empezamos a tener pláticas para hacer nuestro primer evento, lo que ahora llamamos “Enrique Morales Castro”, en categoría abierta y con todos nuestros niños, en total fueron 50 atletas.”, dijo Máximo Del Castillo.
Posterior a este inicio, a decir de su creador, el Campeonato Infantil y Juvenil de Atletismo de Pista- Campo Profr. Enrique Morales Castro tomó la forma que actualmente mantiene, un evento con la participación exclusiva de niños y jóvenes de carácter nacional e internacional, que sirva de parámetro para observar el nivel de los deportistas rumbo a las grandes competencias como la Olimpiada Nacional y los Juegos Deportivos Escolares, así como el campeonato Internacional de la Youth Track Off América que año con año se realiza en Durham Carolina del Norte en los Estados Unidos.
Durante los últimos años su dedicación al atletismo ha sido total, realizando una gran labor altruista al formar niños y jóvenes provenientes de barrios humildes dentro de este deporte, entrenándolos en inclusive en parques como el de la colonia Santa Cecilia las pistas de tierra como en su tiempo la ubicada en el Río Santa Catarina denominada “La CNOP”, otras más en el CEDEREG de ciudad Guadalupe, en la Facultad de Medicina de la UANL , así como la de la Unidad Deportiva Raúl González de la colonia San Bernabé, y finalmente la de Ciudad Deportiva Monterrey.
“También lo hemos hecho en las flamantes instalaciones de la Pista de la Asociación de Atletismo de Nuevo León, en el Centro de Alto Rendimiento (CARE) del Parque Niños Héroes, y la del Estadio Raymundo “Chico” Rivera de la Universidad Autónoma de Nuevo León”.
A lo largo de su vida, el profesor Máximo Del Castillo Almanza, cuenta en su haber el ser la primera persona en realizar un evento nacional de Atletismo Bajo Techo realizado en la ciudad de Contla Tlaxcala y traslado a otros estados del país hasta finalmente llegar a Nuevo León, con sede en la Unidad Deportiva Monterrey 400 de la colonia Tierra y Libertad.

Muchos han sido los atletas y eventos deportivos en la ya larga historia de este héroe anónimo del atletismo, quien en el año 2014 logró su jubilación como Profesor de Educación Física en el estado de Nuevo León y que continúa con una labor activa, no solo como entrenador de nuevas generaciones, sino como parte del equipo de jueces de la Asociación de Atletismo de Nuevo León, presidida por Luciano Ramírez Gallardo, además de Maestro de Ceremonias de Carreras de Ruta.
“Hemos tenido la fortuna de formar parte del desarrollo de muchos campeones de Nuevo León en competencias estatales, regionales y nacionales como Elisa Rodríguez, María Isabel Fuentes Bautista, mi primer atleta que participó en unos Juegos Panamericanos en 4 con vallas quien impuso un record nacional por varios años, María Victoria Tovar, campeona desde infantiles hasta juvenil mayor cuando se retiró en la especialidad de lanzamiento de bala y disco, y luego vinieron deportistas como Felipe Rivas una leyenda en la caminata infantil, Juan Díaz Romo un destacado empresario de Nuevo león quien fue mi primer gran campeón mexicano de lanzamiento de disco”, comentó Del Castillo
La historia continúa su marcha y en la pista de atletismo, un hombre amante de su familia con quien comparte su pasión por el deporte y el atletismo sigue estructurando el programa de entrenamiento de cada pequeño con el cual iniciará un nuevo sueño para verlo convertido en una gran figura, en un gran estudiante, en un gran profesionista y un excelente ejemplo para los demás…lo cual será el pago más grande que le podrá hacer a Don Máximo Del Castillo Almanza, quien entonces podrá decir: misión cumplida.
El Portal de Monterrey

