sábado , agosto 2 2025

Presenta José Arturo Salinas Garza informe y concluye gestión en PJENL

Local |

Al rendir su informe de labores, culminando su periodo al frente del Poder Judicial de Nuevo León, el magistrado José Arturo Salinas Garza aseguró que desde el primer día de su gestión en el 2021, se tomaron decisiones estratégicas para asegurar la operación continua del servicio judicial, proteger los derechos de la ciudadanía y sentar las bases de una transformación profunda.

Rindió informe estructurado en ejes estratégicos: Acceso a la Justicia, Excelencia en la impartición de justicia, Un Poder Judicial fuerte y mejor preparado, Evolución institucional 2021–2025: una transformación centrada en las personas; y Resultados comparativos: evidencia del avance institucional.

uanl

A través de los cinco ejes expuso los principales logros, proyectos e iniciativas implementadas.

En acceso a la justicia dijo que se implementaron múltiples proyectos orientados a eliminar barreras históricas, acercar los servicios judiciales a más regiones del estado, facilitar trámites a través de plataformas digitales y promover modelos de atención más humanos y comprensibles. Entre los más relevantes mencionó la plataforma denominada Asistente ciudadano virtual con IA.

Informó el inicio de una nueva sede judicial en el municipio de García.

“Consciente del crecimiento poblacional y urbano en el poniente del Estado, el Poder Judicial inició la habilitación de una nueva sede en el municipio de García. Este complejo de 2,600 m² albergará juzgados civiles y familiares, un centro de convivencia familiar, áreas administrativas y espacios para la atención directa al público.

En el eje de excelencia en la impartición de justicia comentó que a lo largo de su gestión se fortalecieron capacidades jurisdiccionales, se optimizaron tiempos procesales y se generaron condiciones más favorables para quienes buscan que sus derechos sean reconocidos y protegidos.

En el tercer eje: un Poder Judicial fuerte y mejor preparado mencionó que a través de inversiones en infraestructura académica, convenios de colaboración, procesos de capacitación masiva y una gestión presupuestal eficiente, se ha construido una base robusta para enfrentar el futuro con solidez institucional.

En innovación tecnológica hizo mención de la plataforma “Profesor Virtual”.

“Una herramienta con inteligencia artificial generativa que acompaña en tiempo real a las y los aspirantes a la carrera judicial. Disponible 24/7 y accesible por texto o voz, esta plataforma refuerza el aprendizaje autogestivo y marca el inicio de una transformación más amplia en los procesos educativos internos del Poder Judicial”.

En el eje Evolución Institucional 2021-2025: Transformación centrada en las personas detalló avances en materia de justicia digital, misma que fue enriquecida con la puesta en marcha de diversos servicios como el Docu-Track, para el seguimiento en línea de expedientes físicos y electrónicos; FEJUD, plataforma de firma electrónica judicial; WhatsApp Judicial, para recibir notificaciones e información automatizada; el Asistente Virtual, que permite hacer consultas sobre estados procesales, acuerdos y programación de audiencias de manera inmediata; y el sistema de citas en línea para trámites judiciales y con funcionarios.

Respecto de la justicia laboral lo más destacado fue la digitalización total del proceso laboral, lo que permite que el 100% de las audiencias se celebren en línea, con registro audiovisual, control procesal eficiente y participación remota de las partes.

Al final del evento protocolario, agradeció a magistrados, magistradas y consejeros de la Judicatura, el apoyo durante sus años de gestión.

Eligen a magistrada Laura Perla Córdova Rodríguez como Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León

La magistrada Laura Perla Córdova Rodríguez fue electa Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León para el periodo 2025 – 2027.

En una sesión extraordinaria, la magistrada fue electa al obtener unanimidad de votos de los magistrados y magistradas que integran el Pleno del Tribunal Superior de Justicia.

La sesión estuvo encabezada por el magistrado José Arturo Salinas Garza, quien concluye su gestión al frente del Poder Judicial de Nuevo León.

En la sesión, tras aprobar el orden del día, los 15 magistrados y el magistrado presidente se reunieron en la sala del Pleno para dar inicio al proceso de elección, siguiendo los lineamientos del reglamento para tal efecto.

Al finalizar el procedimiento se leyó cada uno de los votos, mencionando en voz alta el nombre de quien aparecía en la boleta. Los resultados fueron apareciendo al momento en una pantalla.

Al culminar el procedimiento, el magistrado José Arturo Salinas Garza declaró como presidenta electa a la magistrada para el periodo 2025 – 2027.

Toma protesta como Presidenta del PJENL

La magistrada Laura Perla Córdova Rodríguez tomó protesta de ley luego de ser electa por las y los magistrados que integran el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, para ocupar la titularidad del Poder Judicial del Estado, para el periodo 2025 – 2027.

Luego del informe de labores del presidente saliente José Arturo Salinas Garza, la magistrada Laura Perla Córdova ofreció su primer mensaje como presidenta electa del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León.

Al asumir su nueva encomienda hizo mención de la reforma judicial y el reto que esta implica, además de poner en claro las acciones y objetivos con los que dará inicio a su gestión.

“Si bien es cierto, la reforma judicial de Septiembre de 2024 modifica principalmente la forma de elección de Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces, también es cierto que hay un clamor social que exige una transformación de fondo del Poder Judicial, por ello, desde este momento, iniciamos con acciones y objetivos claros para fortalecer la institución, potencializar el acceso a la justicia para los grupos vulnerables, implementar herramientas de innovación judicial, desarrollar un modelo de comunicación 100% ciudadano, y fomentar una transición integral transparente, con la participación de todas y todos”.

Redacción | El Portal de Monterrey

Nosotros El Portal de Monterrey