jueves , agosto 28 2025

Lanza UANL estrategia de inteligencia artificial EsencIA

Educación |

Con la intención de transformar la institución y la sociedad a través de recursos tecnológicos, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) presentó la estrategia integral de inteligencia artificial “EsencIA”.

Desde un enfoque operativo, el proyecto lanzado por la UANL facilitará los procesos académicos, administrativos y tecnológicos, además de personalizar las metodologías de enseñanza-aprendizaje, fortalecer tanto la investigación como la innovación y fomentar la responsabilidad social y el desarrollo sustentable en la institución.

uanl

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, oficializó el arranque de la iniciativa en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías. Explicó que busca posicionar a la Máxima Casa de Estudios como un referente nacional e internacional al incorporar la IA en el proceso formativo de sus más de 220 mil estudiantes.

Agregó que esta estrategia se alinea a la visión institucional 2040 de la UANL y será utilizada con un enfoque ético y responsable al servicio del bienestar humano, el desarrollo sustentable y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

“Estamos conscientes de que la inteligencia artificial está cambiando radicalmente el rumbo actual de la sociedad y es por esto que la educación superior, un motor importante de desarrollo social, no puede quedar al margen de esta transformación y a través de nuestra institución asumimos el reto no solo de adaptarnos a estos cambios, sino de liderarlos con responsabilidad, ética y visión de futuro.

“Este gran paso surge de la convicción que tenemos en nuestra Universidad de que el conocimiento debe evolucionar junto con las necesidades de la humanidad y lo hacemos apegados a los valores que nos definen, la excelencia académica, el humanismo y la responsabilidad social”, sentenció.

El lanzamiento de la estrategia “EsencIA” contó con la presencia del Secretario General de la UANL, Mario Garza Castillo; el Secretario Académico, Jaime Castillo Elizondo; directores de diversas dependencias universitarias y representantes del Clúster de Innovación e Inteligencia Artificial.

Transformar la educación con IA

Desde su integración a la vida diaria y el sector empresarial, la inteligencia artificial ha presentado un crecimiento exponencial en la automatización de tareas a través de motores de búsqueda, asistentes virtuales y aplicaciones especializadas.

Sus áreas de desarrollo en el comercio, salud, educación y transporte han llevado a las empresas a fomentar una cultura que facilite su integración en las actividades diarias.

Ante esta revolución y comprometidos con integrar tecnologías emergentes para promover una educación de calidad, equitativa y humana, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León diseñó la estrategia “EsencIA”, que aunada a la nueva oferta educativa en inteligencia artificial, buscará ser un pivote en el uso de estas tecnologías en México y Latinoamérica.

La estrategia integral es impulsada desde la Secretaría Académica y diseñada por un grupo de expertos para transformar la educación en la región y aportar soluciones concretas a desafíos sociales y ambientales del futuro.

El Secretario Académico de la UANL, Jaime Castillo Elizondo, destacó que el apuntalamiento de esta estrategia refleja el trabajo colaborativo entre la comunidad universitaria y aliados estratégicos como Microsoft, Huawei, AWS, Apple, Google y Meta.

“Este es un logro colectivo que refleja lo mejor de nuestra comunidad universitaria y que nos permite construir paso a paso esa estrategia integral en inteligencia artificial que hoy se lanza y que es activa, cambiante e integradora de las capacidades de toda la comunidad universitaria.

“La colaboración entre la academia, la industria y la sociedad es lo que hará que EsencIA no sea solo un proyecto universitario, sino una palanca de transformación para nuestro entorno”, indicó.

La operatividad de “EsencIA” en los procesos académicos, administrativos y tecnológicos de la UANL está basada en cinco ejes estratégicos:

Eje 1. Transformación educativa con IA

Implementar la inteligencia artificial como una herramienta clave para transformar la educación en la UANL.

Eje 2. Fortalecimiento de la investigación y la innovación con IA

Consolidar a la UANL como un centro de desarrollo tecnológico de primer orden a nivel nacional e internacional a través de la integración de la inteligencia artificial en la investigación y la innovación.

Eje 3. Sostenibilidad y sustentabilidad inteligente en la gestión universitaria

Transformar a la UANL en una institución sostenible y sustentable mediante la implementación de soluciones de inteligencia artificial en la gestión universitaria.

Eje 4. IA con responsabilidad social

Convertir a la UANL en un factor de cambio social mediante el uso de inteligencia artificial para el desarrollo de proyectos que promuevan la equidad, justicia y paz.

Eje 5. Gobernanza en IA

Garantizar que la integración de la inteligencia artificial en la UANL se realice bajo estándares éticos, normativos e institucionales, promoviendo su uso responsable y transparente.

La consolidación de estos cinco ejes estratégicos permitirá la creación del AI HUB-UANL, que funciona como un espacio de impacto en la educación, investigación y sociedad a través de:

  • Laboratorios especializados de IA
  • Centro de certificación de IA
  • Incubación y aceleración de proyectos en IA
  • Repositorios de datos, recursos y software IA

Redacción | El Portal de Monterrey

Nosotros El Portal de Monterrey