Cine |
La épica de fantasía y animación que ha batido récords mundiales, “Ne Zha. El renacer del alma” (Ne zha 2: Mo tong nao hai), dirigida por el aclamado cineasta Yu Yang (Jiaozi), se estrena en cines de México, invitando al público a ser testigo del renacimiento de un clásico de la mitología china con tecnología de vanguardia.

La película, una hazaña de la animación, es una audaz secuela que retoma la historia de los espíritus de Ne Zha y Ao Bing tras la destrucción de sus cuerpos. Reconstruidos por una flor de loto, los héroes deben unir fuerzas para enfrentar a dragones marinos y salvar a la humanidad de una nueva y colosal amenaza. La cinta no solo es una aventura de fantasía, sino una profunda exploración de temas universales bajo el lema: “Mi destino lo decido yo, no el cielo”.
Una proeza técnica y narrativa de la animación global
Ha de mencionarse que para apreciar todo el detalle de esta obra cinematográfica, hay que verla en las salas de cine y si es en una de las salas grandes, mucho mejor. “Ne Zha. El renacer del alma” representa un hito monumental para la industria de la animación de China. El filme es el resultado de una gran producción que se llevó cinco años de preparación, la que unió el talento de más de 4 mil profesionales en 138 equipos de animación. Este esfuerzo colaborativo elevó el nivel técnico con más de 2 mil 400 tomas y mil 900 dedicadas exclusivamente a efectos especiales, permitiendo al director Jiaozi integrar hasta 200 millones de personajes detallados en un solo fotograma durante las escenas de batalla.
El renacimiento de un mito
La historia está libremente basada en el personaje mitológico chino de Ne Zha, el “Tercer Príncipe del Loto”, y en la clásica novela de la dinastía Ming “Investidura de los Dioses”, de Fengshen Yanyi.
La sinopsis de la película describe: Los espíritus de Ne Zha y Ao Bing son reconstruidos por una flor de loto para enfrentar dragones marinos y salvar su mundo. Y no es nada más injusto que leer eso antes de decidirse a comprar las entradas para el cine, pues es mucho más.
La película actualiza la leyenda, centrándose en la búsqueda del destino propio, la piedad filial y el amor familiar, un homenaje personal del director a su propia familia.
La cinta fusiona el lenguaje visual de las pinturas chinas tradicionales con la animación digital 3D de última generación, creando un mundo visualmente asombroso y auténtico que integra elementos de las dinastías Shang y Tang.
La película, que ostenta el título de ser la película de animación china más cara de la historia, tiene a Yu Yang (Jiaozi) como su director, y en el elenco a Yanting LU, Mo Han, Aidyn James Ahn y Hao Chen, mientras que en la música se integra el talento de Roc Chen, Wan Pin Chu y Rui Yang. Su título original es “Ne zha 2: Mo tong nao hai” y el lenguaje es mandarín e inglés. La versión que vio la prensa invitada en Monterrey fue la doblada al español, lo que le da un toque muy especial, pues está totalmente tropicalizada a la forma de hablar nacional, un plus muy importante.
La banda sonora, crucial para la atmósfera épica, mezcla de forma magistral música electrónica con sinfónica clásica e instrumentos tradicionales chinos como la suona, cuyo sonido simboliza la naturaleza rebelde y la valentía de Ne Zha.
No hay que perderse “Ne Zha. El renacer del alma” en su cine favorito. Es una cita obligada para los amantes de la animación, la mitología y las narrativas épicas que rompen barreras culturales. Y otra nota relevante: No salga del cine suponiendo que al proyectarse los créditos se acabó el espectáculo, pues hay algo más.
Por: Vicente Guerrero | El Portal de Monterrey
El Portal de Monterrey


