Local |
El excanciller mexicano Jorge Castañeda analizó el proteccionismo y la agenda de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, las implicaciones para el multilateralismo global y el complejo panorama de la relación bilateral con México, que calificó como el más difícil en décadas.
El político ofreció la conferencia Trump y los desafíos del unilateralismo, organizada por el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Monterrey, este viernes, en el Teatro UDEM.
El encuentro fue moderado por Agustín Basave, director honorario del mismo Instituto. Al evento asistieron directivos, docentes y estudiantes de la comunidad de la UDEM.
En su intervención, Castañeda afirmó que el presidente Trump mostró una estrategia con convicciones duraderas en materia de comercio internacional y que ha utilizado los aranceles para proteger el empleo industrial.
El excanciller declaró que Trump “cree en el proteccionismo en el sentido de mantener empleos industriales, manufactureros, etc., dentro de Estados Unidos y de utilizar el instrumento de los aranceles con ese propósito”.
Agregó que Trump intenta recuperar los empleos de manufactura, como los del sector automotriz, a través de acuerdos comerciales y la exigencia de inversiones extranjeras dentro de Estados Unidos.
No obstante, el analista político expresó que dicha estrategia está condenada al fracaso, ya que la producción estadounidense no puede ser competitiva contra naciones como Vietnam, Tailandia y África.
En el plano no comercial, el excanciller abordó el tema del multilateralismo. Consideró que Trump se propuso debilitar o destruir el andamiaje institucional global.
Castañeda recordó que Trump “retiró a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el cambio climático, retiró a Estados Unidos por enésima vez de la UNESCO”.
El analista destacó que el vacío dejado por Estados Unidos en los organismos internacionales está siendo ocupado por China. Los europeos y japoneses, a pesar de tener la oportunidad, no lo hacen.
Posteriormente, Castañeda reflexionó sobre la posibilidad de que el mundo de la posguerra (Segunda Guerra Mundial) se acabe definitivamente al no poder recuperarse del impacto de las políticas de Trump, como sí lo hizo tras su primer periodo.
Explicó que esta vez el desafío es mayor porque Trump es “mucho más radical y consistente que la vez pasada, porque ya es una película que ya vio y sabe cómo hacerle”.
El excanciller también evaluó el desempeño de México en la relación bilateral con Estados Unidos y señaló que es el momento más difícil en al menos 50 años.
Afirmó que “si uno ve la cantidad de temas conflictivos, de litigios que hay hoy, que están vigentes, pendientes, hoy mismo, pues nunca habíamos visto tantos al mismo tiempo”.
A lo largo de su intervención, Castañeda detalló los conflictos que influyen en la agenda, como los aranceles, la renegociación del T-MEC, el tema del agua, la aviación, el fentanilo y la migración.
Castañeda indicó que la posición de México es más favorable que la de Brasil o la India, pero este hecho es en gran medida por la imprevisibilidad y los caprichos del propio Trump: “tiene que ver con Trump y sus locuras… algo totalmente ajeno”.
Redacción | El Portal de Monterrey