Por: Arturo Díaz / Destacada
Con el objetivo de cerrar la brecha entre la ingeniería y la medicina para impulsar la investigación e innovación en las áreas de diagnóstico, monitoreo, rehabilitación y tratamiento de enfermedades y discapacidades del ser humano, la Universidad Autónoma de Nuevo León amplía su oferta educativa de licenciatura con la creación del programa de Ingeniero Biomédico.
La nueva carrera universitaria fue anunciada por el Director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ing. Jaime A. Castillo Elizondo y el Director de la Facultad de Medicina, Dr. Edelmiro Pérez Rodríguez en la Sala de Usos Múltiples del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”.

Considerando, análisis de imagen médica, bio diseño y regulación e innovación en tecnología médica. Se consideran tres énfasis: Ingeniería Clínica, Ingeniería de Tejido y Neuroingeniería.
Considerada en la 5a. posición de las carreras mejor pagadas, el egresado podrá desempeñarse en funciones operativas, administrativas, productivas y de innovación en Hospitales del sector público y privado, instituciones de gobierno, centros de investigación en salud e industrias de del sector privado.

“Para la Universidad Autónoma de Nuevo León es un gran privilegio anunciar la creación de la carrera de Ingeniero Biomédico”, expresó.
“Las acentuaciones que este programa tendrá son el área de ingeniería clínica, neuroingeniería e ingeniería de tejidos, por lo que se busca a través de estas áreas es que la ingeniería se pueda aplicar en los centros de salud, en los hospitales, en el sector privado y se pueda trabajar específicamente con nuevos materiales, con la electrónica, con el software, para poder hacer dispositivos y nuevos materiales que permitan hacer procedimientos menos invasivos”, explicó.
Con este nuevo programa educativo se busca también atender toda la infraestructura tecnológica que se cuenta en los hospitales de una manera importante y que a través del conocimiento, los estudiantes se pueda profundizar aún más en este tema tan importante.

Por su parte, el Director de la Facultad de Medicina, Dr. Edelmiro Pérez Rodríguez, mencionó que lo importante de esta nueva carrera en la UANL, es que se va a arrancar con una visión muy amplia dentro del Hospital Universitario que pocas Universidades en el país lo tienen en conjuntos con la innovación y la creatividad surgida de los aspirantes a esta nueva ingeniería.
“Somos un país que importa entre un 85 y 90 por ciento de insumos en el área médica, por lo que necesitamos crear médicos que tengan esa visión de innovación y creatividad, que es uno de los factores más importantes en esta carrera de ingeniería biomédica de esta Universidad”, dijo.
“Tenemos un campo clínico, un campo de desarrollo que es el Hospital Universitario y que le da mucha fortaleza, además de tener todas las herramientas tecnológicas de diagnóstico y tratamiento más sofisticadas hoy en día”, detalló.

A partir del próximo semestre de Agosto- Diciembre arrancará este programa educativo en donde el proceso de preinscripción para examen de admisión será del 13 de abril al 16 de mayo, los interesados pueden consultar en www.uanl.mx en la sección de aspirantes.
La capacidad en el inicio de esta carrera será para 60 estudiantes dado que lo que se busca es una calidad educativa además de contar con todas las acreditaciones a nivel nacional como internacionales para tener una eficiencia óptima para esta este programa educativo.
Al anuncio de esta nueva carrera universitaria acudieron además de los directores de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y el Director de la Facultad de Medicina, el Dr. Arnulfo Treviño Cubero, Subdirector Académico de FIME; Dra. Norma Patricia Puente Ramírez, Jefe de Programa Educativo Ingeniero Biomédico; Dr. Rodrigo Elizondo Omaña, Subdirector de Pregrado MCP; y M.C. Oscar Eduardo Cervantes García, Jefe de Electromedicina HU-UANL.
El Portal de Monterrey

