Especial / Buenas Noticias

Como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la UANL establecerá el modelo Vinculador Comunitario. En este tema de acceso a la alimentación, “la Universidad tiene detectados a tres mil alumnos que viven en las zonas donde debemos actuar contra la pobreza. In situ, esos mismos alumnos serán capacitados, serán promotores y podrán llevar a cabo labores de diagnóstico y de manejo de los indicadores”, anunció Ancer Rodríguez.

“El que firmemos hoy este convenio, convalida toda esta visión de participación social, de participación ciudadana, y ratifica la convicción de que sólo unidos vamos a mover y sacar adelante a México”, expresó.
Cobertura educativa con equidad

Los universitarios Iván Alejandro Rodríguez Córdoba y Florentina Hernández Crisóstomo, recibieron los documentos a nombre de casi un millar de estudiantes que realizarán la preparatoria en 14 centros comunitarios del Gobierno de Nuevo León, atendidos por once dependencias de la UANL: Preparatorias 1, 3, 4, 7, 8, 9, 16, 17, 19, 20 y 23.
Esta sinergia iniciada en enero de 2011, beneficia a 2 mil 200 jóvenes y adultos de los municipios de Apodaca, El Carmen, Escobedo, García, Guadalupe, Juárez, Linares, Monterrey, Pesquería, Salinas Victoria, Santa Catarina, Santiago y Zuazua.
El Rector Jesús Ancer Rodríguez destacó que el programa Aula.Edu se suma al compromiso de la Universidad Autónoma de Nuevo León de ampliar la cobertura educativa con equidad, es decir, impactar en los diversos sectores de la sociedad, principalmente los más vulnerables, sin distingo de género, edad, discapacidad o condición socio-económica.

El Ejecutivo universitario mencionó que la UANL y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, establecieron el programa Aula.Edu, una iniciativa local con alto impacto internacional.
“En este programa logramos analizar las diferentes áreas de la entidad y logramos detectar 34 zonas importantes de atención, en los cuales existen centros comunitarios como el actual (Independencia); la Universidad está presente y ha logra estar en 14 de ellos y vamos por seis más para tener 20. Hasta el día de hoy, hemos logrado una cobertura de 2 mil 200 estudiantes que tienen educación gratuita de preparatoria”.

En materia de equidad, también presentó a la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, un proyecto de inclusión a personas con discapacidad, en los niveles de educación media superior como de licenciatura, mismo que buscan consolidar en la UANL y replicar en el país a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
El Portal de Monterrey

