Por: Eiro Vázquez Luna / Innovación

Asimismo, coincidió con la celebración del X Congreso Nacional de Astrobiología, la cual reunió a investigadores y estudiantes interesados en el conocimiento del origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el Universo.
A la ceremonia de inauguración asistieron el Dr. Sergio Salvador Fernández Delgadillo, Secretario de Investigación, Innovación y Sustentabilidad de la UANL, en representación del Rector Rogelio G. Garza Rivera; el M.T. Rogelio Juvenal Sepúlveda Guerrero, Director de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; EL Ing. Mario Manuel Arreola Santander, Director Editorial de la Agencia Espacial Mexicana; el Arq. Gerardo Castro Bolaños, Coordinador del Programa de Laboratorios Nacionales CONACYT, en representación de la Dra. Julia Tagueña, Directora Adjunta de Investigación de dicho organismo; el Dr. Eduardo Pérez Tijerina, Coordinador del Programa Universitario para el Desarrollo de la Astrofísica y Ciencias del Espacio.

Destacó la participación de la FCFM en el Programa Internacional de Monitoreo de Basura Espacial, lo cual pone a la UANL y a México en el mapa de la astrofísica planetaria.
El Dr. Sergio Fernández Delgadillo felicitó al comité organizador y se mostró muy complacido de conocer los logros obtenidos en el tema del espacio. Generar conocimiento y compartirlo con la sociedad, eso es lo que la Universidad persigue en este tema de la investigación.
A su vez se realizó el corte del listón de las instalaciones del Observatorio Astronómico, en el cual los alumnos de la FCFM estarán al pendiente de lo que acontece en el universo.
Algunos de los temas a tratar durante la semana del Taller son:
- Clima espacial
- Astrobiología
- Ciencias espaciales y planetarias
- Dinámica del Sistema Solar
- Extremófilos
- Exoplanetas (observaciones y teoría)
- Formación de sistemas planetarios
Habitabilidad planetaria y galáctica
Detección y caracterización de objetos cercanos a la Tierra (NEOs)
El Portal de Monterrey

