jueves , julio 10 2025

Cerca del 73% de las propiedades digitalizadas en Monterrey están en los niveles más altos del mercado

Negocios |

La plataforma líder en información inmobiliaria digital, Propiedades.com, presentó el comportamiento del mercado habitacional en Monterrey y su zona metropolitana en el primer semestre de 2025.

El estudio se enfoca en la evolución mensual de nuevas publicaciones de venta y renta, así como en la composición del inventario activo por tipo de vivienda, rangos de precio y distribución geográfica.

uanl

A partir de este análisis, se identificaron tendencias clave, zonas de alta presión inmobiliaria y una transformación evidente en la forma en que se están configurando los distintos mercados dentro del Estado.

“Estamos viendo una reconfiguración profunda del mercado habitacional en Monterrey. Las dinámicas cambian, en algunos casos, mes a mes, y quienes quieran tomar decisiones estratégicas, ya sea para invertir, rentar o desarrollar, deben leer esas señales con precisión. Hoy más que nunca, los datos no solo informan, definen el rumbo del sector”, afirmó Juan David Vargas, General Manager de Propiedades.com.

Nuevos anuncios

La primera mitad de 2025 marcó un cambio de ritmo contundente en la dinámica del mercado inmobiliario de Monterrey y su zona metropolitana. Tan solo en el primer semestre, la creación de nuevos anuncios de departamentos en venta creció casi un 30% frente al mismo periodo del año anterior, un salto que refleja el interés de los desarrolladores y propietarios por capitalizar la alta demanda de vivienda vertical.

El pico de actividad más alto se dio en mayo, donde el número de publicaciones casi se duplicó frente al mismo mes de 2024. Esta aceleración en la oferta también vino acompañada de una curva ascendente sostenida en marzo, abril y junio, con incrementos interanuales que superaron el 10%, señalando una tendencia firme de expansión en el segmento vertical.

El comportamiento de las casas en venta fue igualmente dinámico, con un alza promedio cercana al 18% en nuevos anuncios publicados durante los primeros seis meses del año, comparado con el mismo lapso de 2024. Enero fue el mes con mayor variación, al registrar un crecimiento superior al 30%, lo que representa el inicio de un año particularmente activo para el mercado de vivienda horizontal. Abril y mayo también destacaron con aumentos por encima del 9%, mientras que febrero y marzo mantuvieron cifras estables.

La renta de departamentos en Monterrey y la zona metropolitana, por su parte, vivió también un incremento durante el primer semestre de 2025 vs el año anterior, con un crecimiento superior al 20% frente al mismo periodo del año anterior.

El mayor salto se dio en enero, cuando la publicación de nuevas propiedades prácticamente se duplicó respecto al mismo mes de 2024, y en abril y mayo, con variaciones cercanas al 15%. Este comportamiento confirma que la vivienda vertical está respondiendo a las necesidades inmediatas de algunos fenómenos que enfrenta Monterrey y su zona metropolitana como la llegada constante de nuevos habitantes, especialmente de personas que buscan cercanía con los polos de empleo y conectividad urbana.

El mercado de casas en renta, aunque con una curva más moderada, también mostró señales claras de recuperación. De enero a junio de 2025  la generación de nuevos anuncios creció cerca de un 9% frente al mismo lapso del año pasado, con abril y mayo como los meses más activos. En abril, por ejemplo, se publicaron más de un 20% más casas que en 2024, lo que muestra una reactivación en las zonas periféricas y una mayor disposición de las familias a poner sus propiedades en el mercado.

Este movimiento podría estar relacionado con un creciente interés de las familias por mudarse a viviendas verticales o a espacios más prácticos y funcionales. Aunque el ritmo de crecimiento es más moderado que el del segmento vertical, sigue siendo una señal clara del dinamismo que atraviesa todo el ecosistema de renta residencial en la zona metropolitana.

Inventario

Aunque Monterrey concentra la mayor proporción de propiedades activas en toda la ZMM —acumulando más del 45% de los departamentos en venta y más de un tercio de la oferta en renta—, lo más llamativo es cómo cambia la distribución del mercado según el tipo de vivienda y el perfil de cada municipio.

En el segmento de casas en venta, Santiago se posiciona como un jugador clave al concentrar uno de cada cinco anuncios de la región, superando municipios como Apodaca o García. San Pedro Garza García sigue siendo dominante en el sector premium, con más de un tercio de los departamentos en renta disponibles en toda el área metropolitana, lo que refuerza su estatus como un actor importante de la vivienda vertical de alto nivel en el norte del país.

Esta composición geográfica muestra que el mercado de zona metropolitana de Monterrey no solo crece, sino que se está transformando, con zonas que se especializan cada vez más según las necesidades y estilos de vida de quienes buscan una vivienda.

La distribución de la oferta inmobiliaria por niveles socioeconómicos en la ZMM revela una polarización marcada entre municipios.

Mientras que en Monterrey más de la mitad del inventario digital en venta corresponde al segmento residencial plus, y otro cuarto adicional pertenece al rango residencial, lo que significa que cerca del 73% de las propiedades activas están en los niveles más altos del mercado, en Apodaca sucede lo opuesto: más del 60% de su inventario digitalizado está concentrado entre los rangos medio, tradicional, popular y económico, con una participación marginal —apenas superior al 3%— del segmento residencial plus. Esta especialización por nivel de precios también es evidente en García, donde la mayoría de la oferta se ubica en el rango residencial (más del 50%), seguido por vivienda media, mientras que la vivienda de lujo representa menos de una quinta parte del mercado.

San Pedro Garza García consolida su liderazgo como uno de los mercados más exclusivos  del país: más del 72% de la oferta digital corresponde al segmento residencial plus. 

En el extremo contrario, San Nicolás de los Garza mantiene una de las ofertas más equilibradas de toda la zona metropolitana, con una presencia importante de vivienda en todos los rangos, aunque con mayor énfasis en los niveles popular, medio y residencial. Esta segmentación tan clara del mercado por nivel de precios no solo evidencia brechas socioeconómicas del área metropolitana, sino que dibuja un mapa de oportunidades altamente diferenciado para cada tipo de inversionista o desarrollador inmobiliario.

Análisis de colonias de Monterrey capital

El análisis de las colonias con mayor oferta y demanda dentro del municipio de Monterrey revela una profunda concentración del interés en zonas tradicionales del corazón urbano. 

Monterrey Centro lidera la lista con una demanda que supera 4 veces la cantidad de propiedades disponibles, convirtiéndose en la colonia con mayor presión inmobiliaria de toda la ciudad. Este fenómeno indica no sólo la centralidad estratégica del área, sino también su potencial de reconversión urbana, donde la disponibilidad limitada contrasta con la demanda sostenida.

Algo similar ocurre en Tecnológico, donde a pesar de tener una de las ofertas más reducidas, concentra el 5% de la demanda, mostrando un desbalance que sugiere oportunidades para desarrollos verticales.

Colonias como Colinas de San Jerónimo, Mitras Centro y Vista Hermosa también muestran una demanda muy por encima de la oferta, lo que evidencia su creciente atractivo como zonas residenciales de mediana-alta densidad.

En contraste, sectores como Obispado y Contry, aunque cuentan con un volumen moderado de inventario, presentan una relación más equilibrada entre oferta y demanda, lo que podría indicar una mayor estabilidad o madurez del mercado en esas zonas.

El hallazgo más interesante es que en ninguno de los casos la demanda está saturando a colonias periféricas, Monterrey sigue teniendo un enorme valor percibido en su núcleo urbano, con colonias céntricas que absorben una parte importante de la intención de compra o renta. 

Redacción | El Portal de Monterrey

Nosotros El Portal de Monterrey