Especial / Innovación

Palacios ofreció su charla “Innovación en Google: 5 principios que todos pueden usar”, en el Pabellón M, en donde se desarrolló el primer día de este programa de conferencias con expertos reconocidos a nivel nacional e internacional, para conocer más sobre la Industria 4.0 y los retos que representa para las empresas, la educación y el gobierno.
El gerente global de Calidad y Confiabilidad de los Centros de Datos de Google, asentado en California, señaló que el primer paso es promover la innovación, lo cual inicia desde la decoración de la oficina, que adquieren un aspecto diferente, artístico y único.
“Se comienza con crear un espacio físico alrededor de los empleados, en donde las personas se sientan que puedan dejar correr su imaginación, que se sientan cómodos, libres para expresarse, con la misma retroalimentación de los empleados”, explicó.

“Mucho de nuestra filosofía de trabajo se basa en crear soluciones, atacar problemas, comenzando por grupos muy pequeños: muchas veces estos grupos son autodirigidos bajo su propia iniciativa, ni siquiera bajo la instrucción de ningún grupo gerencial”, expuso.

“Es culturalmente aceptable que estos grupos trabajen de manera independiente, a pesar de estar en este espacio de incomprensión, por así decirlo; lo importante es proveer el espacio para que estos grupos puedan desarrollar sus ideas”, asentó.

En su mensaje de inauguración, Carlos Basurto Meza, vicerrector de Educación Superior de la UDEM, convocó a las y los estudiantes a explorar su espíritu creativo y emprendedor a partir de los elementos de la industria 4.0, con un enfoque interdisciplinario para desarrollar modelos de negocios, productos y servicios.

“Estos elementos trabajan en conjunto para analizar los datos y variables de una fábrica y de la elaboración de sus productos, logrando optimizar aún más los procesos de fabricación, lo cual se traduce en una producción de bienes de alta calidad, de forma rápida y a un costo reducido”, mencionó.
En el ciclo de conferencias de este día, también participaron Miguel Rocha, director de Operaciones para la región Norte de Uber en México; Simon Sylvestre, director ejecutivo del CIV-LAB; Abraham Tijerina, coordinador de la Iniciativa Ciudadana Nuevo León 4.0; Sergio Rodríguez, vicepresidente de Manufactura en Heineken, y Fernando Sánchez, de Nemak.
El Portal de Monterrey

