Especial / Buenas Noticias
¡2 de octubre no se olvida! La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), creará un espacio de reflexión para conmemorar los 50 años de los movimientos estudiantiles de 1968.
Las actividades se desarrollarán los días 1 y 2 de octubre, en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, a través de dos mesas de diálogo, exposición fotográfica, proyección de documental y obra de teatro.
Los movimientos estudiantiles de 1968 marcaron una pauta histórica como un parteaguas en la cultura de diversas sociedades. En México, el 2 de octubre es un hecho que continúa estudiándose, en tanto que, en Francia, también marcó un precedente ese país europeo.
“El movimiento estudiantil del ’68 no debe olvidarse, aunque ha dado lugar a una producción altísima de bibliografías, foros, películas y documentales, aunque quedan pendientes muchas tareas historiografías para avanzar en la profundización del análisis crítico de aquel proceso histórico”, comentó Edmundo Derbez, coordinador del Centro de Documentación y Archivo Histórico de la UANL.

Con estas vertientes se han organizado dos mesas de diálogo que buscan hacer reflexión entre los jóvenes universitarios.
La primera mesa abordará los actores de los movimientos del ’68, con la participación de Juan Ángel Sánchez, exdirector de la Facultad de Filosofía y Letras; Carlos Ruiz Cabrera, académico, dirigente sindical y estudioso del movimiento de la reforma universitaria, sindicalismo y la autonomía; y Luis Lauro Garza, sociólogo y especialista en los procesos políticos electorales.

Por su parte, el doctor César Morado, historiador y catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras, compartirá la segunda mesa junto a Ximena Peredo, columnista y escritora; y Luis Frías Teneyuque, estudioso de la cultura política nacional.
Se abordará la actuación de los jóvenes que en los 60 enfrentaban un ambiente represivo. Realizarán un repaso a los procesos de revisión historiográfica del movimiento del ’68; análisis de las instituciones del Estado, y su reacción ante las protestas de los estudiantes que demandaban contra el autoritarismo y la reformas democratizadoras.
Expo fotográfica sobre movimientos en Francia

“Francia vivió un movimiento estudiantil durante mayo del ’68, con una semana de enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas policiacas el cual se extendió al mundo obrero y a los sindicatos; se convirtió en un movimiento social dándose una huelga general en Francia, es considera la huelga más grande del siglo XX pues 10 millones de trabajadores pararon sus labores, el país estaba paralizado”, compartió José Manuel Blanco, encargado de Asuntos Culturales y Audiovisuales de la Oficina de la Embajada de Francia en Monterrey.
El fotógrafo Philippe Gras, autor de las fotografías, muestra calles prácticamente desiertas, grafitis en el metro, gente que recoge adoquines lejos de las barricadas, manifestantes cansados que acaban por quedarse dormidos, policías que hacen fila para recibir su ración de comida. Muestra a los paseantes, o a un estudiante que huye quién sabe por qué razón, frente a un lejano cordón policial.
Las fotografías serán acompañadas por el documental El mayo francés, una primavera extraña, de Dominique Beaux. Muestra el trabajo realizado por diez años de búsqueda en los archivos en Francia para lograr entender y explorar la memoria de los actores de la época.
Representación escénica del ’68 en México

“Estaremos representado ‘Últimas noticias del frente, esta historia’ hace una reedición de las izquierdas y las derechas en nuestro país, a través de las manifestaciones; la izquierda en contra del neoliberalismo atroz que actualmente se tiene que controlar en el mundo.
“Estamos muy contentos de conmemorar el 2 de octubre del 68 con esta obra la cual es muy importante pues de ella los jóvenes podrán aprender sobre las posturas de nuestro país”, argumento el director teatral Luis Martín Garza.
Lunes 1 de octubre
- Primera mesa: Los actores
- Participan: Juan Ángel Sánchez, Carlos Ruiz Cabrera y Luis Lauro Garza.
- Horario: 11:00 horas
- Lugar: Patio Ala Sur, Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Martes 2 de octubre
- Segunda mesa: El presente del movimiento
- Participan: César Morado, Ximena Peredoy Luis Frías Teneyuque.
- Horario: 11:00 horas
- Lugar: Patio Ala Sur, Colegio Civil Centro Cultural Universitario
- Exposición “En el corazón de mayo de 68”
- Fotógrafo Philippe Gras
- Horario: 19:00 horas
- Lugar: Patio Ala Sur, planta alta del Colegio Civil Centro Cultural Universitario
- Obra de teatro “Últimas noticias del frente o dos días en la plaza”
- Autor: Luis Enrique Gutiérrez Ortiz-Monasterio
- Dirección: Luis Martín
- Reparto: Juan Benavides es Miguel, Patricia Quiroga es Carmela y Cristóbal Alanís es Rodrigo.
- Horario: 20:00 horas
- Lugar: Aula Magna, Colegio Civil Centro Cultural Universitario
El Portal de Monterrey

