EDUCACIÓN |
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, será sede de la jornada de divulgación científica “Noche de las estrellas” el próximo 29 de noviembre.
El evento astronómico se llevará a cabo en el Museo Universitario de Ciencias a partir de las 15:00 horas. Bajo la visión de la mecánica cuántica, la celebración permitirá al público observar el cielo y conocer más sobre ciencia, tecnología y el universo mediante diversas actividades gratuitas.
La subdirectora académica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Perla Marlene Viera González, mencionó que esta actividad funciona como un primer acercamiento de las infancias a la ciencia. Agregó que el evento estará respaldado con procesos elaborados y explicados por científicos de la dependencia universitaria.
“En la actualidad, necesitamos más científicos y este evento es una forma en que los niños se interesen y conozcan qué se puede hacer como científico, que la ciencia es divertida y que la ciencia es útil.
“Es una gran oportunidad para poder conocer más acerca de la ciencia y la astronomía. Es gratis y qué mejor que estar de la mano de expertos que van a explicar todos los procesos científicos con el objetivo de que en un futuro esos niños se conviertan en estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas”, estimó.


Un evento internacional
Desde su instauración en 2009, el evento se celebra cada año con el objetivo de impulsar la divulgación científica y acercar la astronomía a la sociedad.
En este año, la jornada se efectuará de manera simultánea en 118 sedes de México y dos de Colombia desde la perspectiva de la mecánica cuántica en el marco de los 100 años de su creación.
El coordinador del Planetario Móvil de la UANL, Esteban Castro Acuña, señaló que estas actividades posibilitan a los infantes cambiar su perspectiva sobre la ciencia y la educación. Indicó que las actividades serán implementadas por investigadores de la facultad y miembros de la Sociedad Astronómica Regiomontana.
“Lo más importante de esta jornada es hacer accesible la ciencia a los niños y que, junto con sus padres, disfruten de esta jornada de observación solar de una manera segura a través de talleres. Es importante despertar el interés por la ciencia para cambiar la perspectiva de lo que ellos están estudiando.
“En el museo también se van a encontrar con el primer telescopio que se hizo en Nuevo León, que es parte de la historia del Colegio Civil. Además, el sitio alberga parte del museo que existió en el Planetario Alfa”, complementó.
“Noche de las estrellas”
Actividades
- Observación del cielo, tanto diurna como nocturna.
- Ingreso al planetario móvil para observar simulaciones y recibir explicaciones sobre fenómenos del universo.
- Talleres de física.
- Matemáticas divertidas.
Entrada libre y gratuita
Fecha y horario
- 29 de noviembre, 15:00 a 22:00 horas.
Lugar
- Museo Universitario de Ciencias | Vicente Suárez 1060, colonia Modelo, Monterrey, NL
Redacción | El Portal de Monterrey
El Portal de Monterrey



