-En su segundo informe destacó los logros obtenidos para la internacionalización de la UANL.
Por: Arturo Díaz / Destacada


“La Universidad con este compromiso y con esta responsabilidad social, continúa con esa gran cobertura con más de 197 mil alumnos y paralelamente vamos cuidando también que esos alumnos que están en bachilleres, facultades y posgrado, mantengan esa calidad educativa, que hoy por hoy es una universidad reconocida por diferentes organismos acreditadores tanto de nivel nacional como internacional”, enfatizó el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera.

“Muchos jóvenes no tienen los recursos necesarios para poder llegar hasta Monterrey para poder continuar con sus estudios, por eso eses es un proyecto que tenemos que es la descentralización de la educación media y media superior y que uno de los proyectos estratégicos fue detonar la zona del sur a través del municipio de Linares”, explicó.
La UANL cuenta con 16 programas de licenciatura y 15 de posgrado con doble titulación con instituciones extranjeras.
Cuenta con 42 programas de licenciatura y 12 de posgrado acreditados por 15 organismos o agencias extranjeras de países como Alemania, España, Estados Unidos de América, Canadá y Chile. Hay nueve programas educativos en proceso de acreditación.
“Es destacable que los programas educativos de Ingeniero Mecánico Administrador y Administrador de Sistemas, obtuvieron la certificación del prestigiado sello EUR – ACE, siendo la primera vez que se otorga este reconocimiento fuera de la Unión Europea”, señaló Garza Rivera.

De los 106 programas registrados en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP) del Conacyt, 12 son de competencia internacional y 11 se encuentran acreditados por algún organismo internacional.
En este segundo año de gestión, el Rector Rogelio Garza Rivera firmó 33 convenios de colaboración con instituciones extranjeras.
Además, la UANL tuvo presencia en 42 eventos relevantes de carácter internacional.
“Para nosotros, las cifras y los indicadores solo tienen significado si se reflejan en sueños realzados; en títulos universitarios que permitan a nuestros jóvenes transformarse y trascender.
“Esto nos motiva a seguir dando lo mejor de nosotros mismos para migrar de una Universidad grande de carácter local, a una gran Universidad con presencia nacional y reconocimiento internacional”, puntualizó.

“La Universidad Autónoma de Nuevo León, este año que informa el Maestro Rogelio Guillermo Garza Rivera como rector, sigue cumpliendo cabalmente su misión y su plan de desarrollo institucional, la Universidad le agradece su trabajo por su excelente labor al frente de una de las mejores instituciones de educación superior en México”, expresó.
“Su gestión siempre apegada a la legislación vigente, a los criterios de transparencia y de rendición de cuentas, con disciplina financiera acorde a los tiempos actuales, siempre con armonía universitaria” enfatizó.

“Yo como Gobernador quiero seguir ayudando a la Universidad, no estoy satisfecho de lo que se ha logrado, hemos sido “pichicatos” a veces con la Universidad, y quiero decirlo de esta forma, reconociendo evidentemente eso, que debiéramos de estar invirtiendo más en el tema de educación”, dijo.
El mandatario estatal aseguró que en los próximos meses la UANL recibirá la donación de un terreno adjunto a Ciudad Universitaria, para el crecimiento de la institución.
“He convencido al Presidente de que le done al Estado un terreno frente a la Universidad. Estamos a punto de firmar el convenio para que empecemos a trabajar en esa gran idea de crecimiento de la Universidad.
“La Universidad merece más y estaremos abiertos a crecer, a seguirlos apoyando”, señaló el Gobernador de Nuevo León.
La sesión solemne del H. Consejo Universitario inició formalmente. Todos sus miembros estaban como testigos del Informe universitario. Rogelio Garza Rivera, el Rector, fue acompañado de su equipo de secretarios. Claudia del Rosario de la Fuente García, secretaria General; Santos Guzmán, secretario Académico; Juan Manuel Alcocer González, secretario de Investigación Científica; Sergio Salvador Fernández Delgadillo; Celso José Garza Acuña, secretario de Cultura; Daniel González Spencer, secretario de Relaciones Internacionales; Ramón Guadalupe Guajardo Quiroga, secretario de Desarrollo Agropecuario; Ana María Pagaza González, Directora de Planeación y Jaime Javier Gutiérrez, abogado de la UANL.
En las primeras filas se apreciaban directores de preparatorias y facultades; funcionarios del gobierno y ex rectores, Lorenzo de Anda, Luis Tood, Gregorio Farías, Reyes Tamez, Luis Galán Wong, José Antonio González Treviño y Jesús Áncer. El ausente, Manuel Silos.
El Portal de Monterrey

