viernes , febrero 21 2025

Disertarán sobre las “raras producciones” de la pintura de castas

Cultura |

“De “raras producciones”: pintura de castas y política en los Virreinatos de la Nueva España y del Perú del siglo XVIII” es el título de la conferencia que impartirá la Dra. Alejandra Araya Espinoza, Universidad de Chile, el jueves 20 de febrero a las 19:00 horas en el Museo de Historia Mexicana.

Con motivo de la exposición temporal “Biombos y Castas. Pintura Profana de la Nueva España”, que muestra 52 obras producidas entre los siglos XVII y XVIII, provenientes de 10 colecciones nacionales, que concluirá su exhibición el 23 de febrero y hasta la fecha han sido admiradas por más de 63 mil personas.

uanl

Dra. Alejandra Araya, especialista en historia del cuerpo y la sociedad colonial en América, señala que las pinturas de castas son el mayor conjunto visual no religioso de América, obras que formaron parte de las discusiones conceptuales, políticas y sociales de la experiencia colonial americana particularmente en la Nueva España, vinculándose también con la única serie producida en el Virreinato del Perú.

Agrega que más allá del mestizaje, esta clase de pinturas ofrecen una interpretación intelectual única sobre los problemas de racialización, clasificación y diferenciación social en un contexto imperial proporcionando claves originales desde el lenguaje pictórico.

En su investigación “¿Castas o razas?: imaginario sociopolítico y cuerpos mezclados en la América colonial. Una propuesta desde los cuadros de castas”, la Dra. Alejandra Araya establece que: “Sí, se trata un género pictórico informativo, de un género naturalista, de un discurso sobre el orden hacia afuera o hacia el centro, pero caótico y desbordado hacia adentro. Pero, por, sobre todo, son una propuesta para presentar y representar la particularidad de las gentes nacidas, “generadas” y “producidas” en América. Los cuadros de castas hacen imagen un discurso “criollo” sobre la teoría de las mezclas y las manchas, como referente de identidad de la alteridad”.

La conferencista

La Dra. Alejandra Araya Espinoza es una destacada historiadora chilena, especializada en la historia colonial, las mentalidades y el estudio del cuerpo. Obtuvo su licenciatura y maestría en Historia en la Universidad de Chile, y posteriormente el doctorado en Historia en El Colegio de México en 2007.

Actualmente, se desempeña como académica asociada en el Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, y desde 2010, dirige el Archivo Central Andrés Bello de la misma institución.

Redacción | El Portal de Monterrey

Nosotros El Portal de Monterrey