domingo , junio 30 2024

Exhibe UDEM proyectos en IMOF

Educación |

Con la intención de sumar conexiones con empresas que favorezcan el desarrollo y capacitación de estudiantes y profesores, la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la UDEM se sumó de nueva cuenta al evento International Mobility of the Future Summit 2024 (IMOF), que se realizó en Cintermex este 26 y 27 de junio.

El evento líder en América Latina dedicado a la evolución de la movilidad, sirvió en su primera edición para construir nuevos lazos de colaboración, explicó Gabriela Martínez Cázares, directora de los Programas Académicos de Ingeniería Mecánica Administrativa e Ingeniería Automotriz.

uanl

“El evento pasado fue un evento que nos sirvió a nosotros como Escuela de Ingeniería y Tecnologías de posicionamiento, tuvimos bastante networking con diferentes empresas y a partir de ahí se empezaron a hacer proyectos con empresas que antes no habíamos trabajado tanto profesores como estudiantes”, explicó.

Los proyectos construidos en los salones de clase por estudiantes y profesores, fueron las principales opciones para presentar ante los asistentes al evento.

“Este año trajimos más ejemplos de proyectos que hemos realizado y esperamos seguir creciendo en cuanto a posicionamiento y relaciones de vinculación industrial que es algo que caracteriza a la Escuela de Ingeniería y Tecnologías, que ha sido muy resaltado por las acreditadoras con las que contamos”, agregó.

Uno de los proyectos es un prototipo de un vehículo híbrido de hidrógeno y eléctrico, mismo que alcanza hasta 100 km/hra, tiene una autonomía de 70 km, tiene chasis de aluminio y fue construido por estudiantes y un profesor de la Escuela de Ingeniería.

“Fue un proyecto de tesis que fue evolucionando por etapas, aproximadamente un año.Se comenzó a trabajar hace algunos años y este semestre se le hicieron mejoras, por eso decidimos traerlo.

“Es un tipo de movilidad híbrida que está siendo muy utilizada en Europa, es una fuente alterna de energía, a pesar de que es un vehículo que tiene transmisión manual o mecánica, al tener fuentes alternas podemos contaminar menos al medio ambiente. Va alineado al objetivo de electromovilidad que se está fomentando en el estado”, señaló.

El evento inaugural estuvo a cargo del Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda quien recorrió los stands y se detuvo en el de la UDEM a conversar con los profesores y conocer el prototipo de vehículo híbrido.

Por parte de la UDEM estuvieron presentes Carlos Atoche Kong, Decano de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías; Gabriela Martínez Cázares, directora de los Programas Académicos de Ingeniería Mecánica Administrativa e Ingeniería Automotriz; Hussein de la Torre Sotelo, director de los Programas Académicos de Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Robótica y Sistemas Inteligentes, así como profesores de la Escuela.

De igual forma, durante el evento fueron acompañados por estudiantes que trabajaron en los proyectos que fueron seleccionados para exhibir. Como parte de las actividades de la cumbre se lleva a cabo una competencia estudiantil en donde participan representantes de de diferentes instituciones educativas, por parte de la UDEM la representación correrá a cargo de dos estudiantes quienes previamente asistieron a una master class para estar listos para la contienda en el que se les asignará un proyecto.

La Escuela de Ingeniería y Tecnologías es la única escuela en el norte del país que imparte el Programa Académico de Ingeniería Automotriz. Además de que cuenta con los distintivos de las acreditadoras Engineering Accreditation Commission (EAC) de la ABET (organización sin fines de lucro líder en la certificación de planes educativos de ingeniería) quien les otorgó su sello de aprobación a la Ingeniería Mecánica Administrativa, en Gestión Empresarial, y en Robótica y Sistemas Inteligentes.

Mientras, la Computing Accreditation Commission (CAC) hizo lo mismo con la Ingeniería en Tecnologías Computacionales. En tanto, las Ingenierías Industrial y de Sistemas, y Mecatrónica ya contaban con acreditación de ABET.

Redacción | El Portal de Monterrey

Nosotros El Portal de Monterrey