Local |
Para detener la expansión del gusano barrenador, el Congreso del Estado exhortó a autoridades agropecuarias y a los municipios a intensificar las campañas de información, inspección e implementar medidas de cuarentena del ganado.
Ignacio Castellanos Amaya, diputado del Partido Acción Nacional, dijo que el gusano barrenador es un parásito que ataca a los animales de sangre caliente, como es el ganado bovino, que llega a provocar su muerte si no recibe el tratamiento médico adecuado.
“La reaparición del gusano barrenador ha tenido un impacto económico severo, agravado por el cierre de la frontera con Estados Unidos, lo que ha generado pérdidas estimadas en mil 300 millones de dólares; esta cifra resulta de la imposibilidad de exportar aproximadamente 650 mil cabezas de ganado en lo que va del año.
“Es un problema sanitario de gran magnitud, una de las principales soluciones es reforzar la vigilancia del ganado que entra y sale de los estados del sur del país y ganado proveniente de Sudamérica, ya que la falta de controles efectivos ha contribuido a la expansión del parásito, afectando a entidades como Chiapas, Tabasco, Campeche, Oaxaca, Veracruz y Yucatán, donde se han registrado brotes importantes”.
Castellanos Amaya reveló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria confirmó un caso en Sabinas Hidalgo lo que incrementa la amenaza de propagación hacia los hatos ganaderos del Estado.
Informó que en lo que va del año se han reportado cinco mil 86 casos en animales contagiados con el gusano barrenador, lo que representa un incremento del 53 por ciento en comparación con los datos registrados hasta el mes de julio, de los cuales 649 casos continúan activos, lo que confirma que la plaga aún no está bajo control y requiere una respuesta urgente y coordinada para contener su avance.
Ante esta situación se exhortó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y al Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, para que refuercen la vigilancia en las casetas fitozoosanitaria y asignen un presupuesto de emergencia para detectar el gusano barrenador.
Asimismo, se exhortó realizar inspecciones, y se entre en cuarentena en caso de ser necesario, del ganado que ingresa al Estado y que los municipios realicen campañas informativas de los daños que provoca el gusano barrenador en animales y humanos.
Redacción | El Portal de Monterrey