Por: Alma G. Ramírez Castillo / Buenas Noticias

Y es que de acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), para el 2050 habría más contaminación en el planeta porque los países no están aplicando políticas medioambientales de largo alcance.
“Nuevo León es de esos estados de México donde se han preocupado por modernizar su transporte público, hoy circulan camiones panorámicos, que emiten menos gases de efecto invernadero al ambiente”, comentaron profesores y directivos de las facultades de Ingeniería Civil, Arquitectura, FIME y de Ciencias Químicas de la UANL.

La información de la OCDE señala que la tendencia de mayor contaminación podría evitarse con políticas públicas mediomabientales que prevengan a la población sobre esta problemática.
Para el año 2050 aún el 85 por ciento de los combustibles provendrán de fósiles, como el petróleo y las gasolinas, provocando un aumento del 50 por ciento en las emisiones de tipo invernadero.
Significa que el aire urbano en las grandes ciudades como Monterrey esté más contaminado, por lo que convendría que la UANL, el Tec de Monterrey, la UDEM, la UR, el CEU, la Metro y otras universidades de Nuevo León puedan preparar sus propuestas y hacerlas llegar a los gobiernos municipales, estatal y federal.

Esta facultad de Ciencias Químicas convocó a un Congreso Internacional de Química e Ingeniería Verde y abrió fechas desde el mes de marzo y hasta el 30 de junio de este año para la recepción de propuestas y trabajos científicos.
Los interesados pueden enviar sus propuestas al mail [email protected] o pueden accesar a su sitio en internet www.fcq.uanl.mx.
Estudiantes, profesores ambientalistas, investigadores pueden accesar a los sitios
www.fime.uanl.mx, www.fic.uanl.mx, www.farq.mx, www.fcq.uanl.mx. para buscar mayor información sobre temas ambientales que están desarrollando las facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León por indicaciones del Rector, Jesús Áncer Rodríguez.
El Portal de Monterrey

