Especial / Staff UANL / Buenas Noticias


Ante este panorama, la Universidad Autónoma de Nuevo León resaltó el 8 de octubre la labor de dos décadas que ha realizado en la materia el Servicio de Hematología de la mano del Centro Universitario contra el Cáncer.

“Nuestro sistema es semi ambulatorio y en ocasiones ambulatorio completamente, y esto hace que la estancia de nuestros pacientes en el hospital sea menor y podamos intervenir a más personas”, explicó el especialista de la UANL.

“El Servicio de Hematología del HU es el único que tiene una acreditación internacional, es decir, tenemos la misma evaluación que los hospitales estadounidenses y europeos. El Hospital Universitario es pionero en la materia”, destacó Gómez Almaguer.
¿En qué consiste el procedimiento médico?
Hace dos décadas, el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la UANL innovó en México y América Latina el procedimiento para realizar trasplantes de médula ósea.
Éste método también conocido médicamente como trasplante de células hematopoyéticas, permitió que la intervención fuera menos tóxica y más eficiente para los pacientes.
“Desde hace 20 años hacemos un trasplante de médula ósea utilizando las células madre que hoy le llamamos hematopoyéticas. Por medio de este procedimiento se destruye el tejido malo en enfermedades como la leucemia, por ejemplo, y se agregan células nuevas de un familiar del paciente.
“Se trata de método menos tóxico que nació en el Hospital Universitario y en uno de los países llamados de tercer mundo, como México, porque ya se había hecho en Estados Unidos y Europa, pero nunca se había hecho fuera de esos países de primer mundo”, argumentó el Jefe del Servicio de Hematología del HU, David Gómez Almaguer.
Este procedimiento se puede realizar tanto en niños como en adultos. Las enfermedades tratadas más comunes son la leucemia y el mieloma múltiple, entre otras. La efectividad de curación es cercana al 50 por ciento.
Actualmente, el trasplante de células hematopoyéticas ya se realiza en otros hospitales de México y de América Latina.
Si te interesa conocer más acerca del procedimiento, puedes acercarte al Servicio de Hematología del HU o comunicarte al 8348-8510 y 8348-6136.
Con información de: Eduardo Rodríguez Palacios
Fotografía: Ricardo Andrés Rodríguez
El Portal de Monterrey

