sábado , noviembre 15 2025

“Lo que nos falta en México es ponernos de acuerdo sobre nuestro destino”: Enrique de la Madrid

Educación |

La importancia de construir un país sobre bases comunes, más allá de las diferencias políticas, fue uno de los mensajes centrales de Enrique de la Madrid, político mexicano y exsecretario de Turismo, en la Universidad de Monterrey. 

“Lo que nos falta en México es que nos pongamos de acuerdo sobre a dónde queremos ir. Nos ponemos a discutir de políticas públicas y de caminos, pero no nos hemos puesto de acuerdo en el destino”, subrayó. 

uanl

Las salas 3 y 4 de Nivel B de Estoa fueron la sede del conversatorio México en tus manos: retos que inspiran, oportunidades que transforman, un espacio de diálogo con estudiantes, donde se reflexionó sobre los desafíos y las oportunidades para construir un mejor país. 

El evento se realizó el miércoles 24 de septiembre en Estoa, con la participación de la comunidad universitaria y directivos universitarios. Nery Gracia, vicerrectora de Comunicación y Mercadotecnia, fungió como moderadora del conversatorio.

El conversatorio se centró en dos ejes: imaginar la ciudad o el país en el que los jóvenes desean vivir y definir los valores que deben guiar ese futuro. 

A través de un ejercicio participativo, los asistentes propusieron adjetivos para describir la ciudad ideal: segura, limpia, sostenible, transparente y con igualdad de oportunidades, así como valores esenciales como la dignidad humana, la libertad de expresión, la empatía, la integridad y la solidaridad.

De la Madrid enfatizó que el cambio solo es posible si se combinan aspiraciones y principios. 

“Es muy importante saber a dónde vamos, pero lo siguiente importante es saber con qué valores. Podemos aspirar a crecer, a tener riqueza, pero lo fundamental es preguntarnos: ¿con qué valores queremos llegar ahí?”.

También invitó a los estudiantes a reflexionar sobre el potencial de México y las oportunidades que ofrece. 

“Una mejor ciudad y un mejor país es posible”, aseguró, destacando las ventajas comparativas del país, como su ubicación geográfica y los tratados internacionales que facilitan la apertura de mercados.

El exfuncionario subrayó que México cuenta con una población joven y altamente adaptable, recursos naturales y capacidades que lo posicionan con un enorme potencial. 

“Vivimos un cambio de época, marcado por la digitalización y la irrupción de la inteligencia artificial, que transforman la manera en que estudiamos, trabajamos y nos comunicamos”, explicó. 

De la Madrid también reflexionó sobre la economía y la generación de empleos: “Una economía que no crece no puede generar trabajos dignos y bien pagados”. 

Destacó la importancia del emprendimiento como motor de desarrollo, alentando a los jóvenes a identificar problemas y ver en ellos oportunidades de negocio que además contribuyan a resolver necesidades sociales. 

Señaló que el apoyo del Estado, la reducción de trámites y la digitalización de procesos son esenciales para fomentar la innovación y la creación de nuevas empresas.

Otro de los ejes de su mensaje fue la defensa de los valores fundamentales como la libertad, la dignidad, la solidaridad y la democracia. 

“La libertad no es solo un derecho, sino una oportunidad que debe acompañarse de acceso a empleo, vivienda digna y participación en la toma de decisiones sobre nuestro entorno”, afirmó.

Finalmente, De la Madrid alentó a los estudiantes a imaginar y construir un país mejor, reconociendo los desafíos actuales, pero enfatizando las posibilidades que brinda la combinación de talento, innovación y compromiso social. 

“El entorno es fundamental y debemos cuidarlo. No se trata solo del lugar donde nacimos, sino el entorno donde crecemos, nos desarrollamos y vivimos; por eso es nuestra responsabilidad protegerlo”, indicó. 

El conversatorio concluyó con un espacio de preguntas y respuestas, donde los estudiantes aprovecharon la oportunidad para dialogar directamente con Enrique de la Madrid, expresar sus inquietudes y compartir perspectivas sobre el futuro de México.

Redacción | El Portal de Monterrey

uanl

Nosotros El Portal de Monterrey