Cultura |
El Museo de Historia Mexicana y el Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C. y presentan la exposición “Manuel Álvarez Bravo. Parábola óptica”, que reúne 84 fotografías realizadas entre 1920 y 1989 por el pionero de la fotografía contemporánea en México, que será inaugurada el miércoles 10 de septiembre a las 20:00 horas.
Las obras de Álvarez Bravo, conocido también como “el fotógrafo de lo mexicano”, forman parte de la Colección Fomento Cultural Banamex y en ellas, el fotógrafo expresa el prototipo de la belleza mexicana, apreciable en los retratos y desnudos que permanecerán en exhibición en el Museo de Historia Mexicana hasta el 11 de enero de 2025.
La exposición contó con la curaduría de Juan Rafael Coronel Rivera, quien será el encargado de ofrecer una conferencia inaugural “Manuel Álvarez Bravo: La fama del obrero” a las 19:00 horas en el Auditorio del museo.
“Con su lente Manuel Álvarez Bravo transformó lo cotidiano en símbolo, lo sencillo en enigma. Su obra trasciende la fotografía para convertirse en un legado cultural que habla del alma de nuestro país. Como Museo, reconocemos en su mirada una brújula que nos guía hacia una comprensión más profunda de nuestra identidad”, señala Xavier López Arriaga, director general del Museo de Historia Mexicana.
Por su parte, Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Banamex, agregó: “Sin lugar a duda, la obra de Álvarez Bravo ha sido un referente para muchas generaciones y lo sigue siendo hasta nuestros días: su mirada, sus temáticas y composiciones, junto a sus enseñanzas conforman su gran legado. Nuestro propósito con esta exposición es rendir un reconocimiento a la excepcional trayectoria de don Manuel y su contribución a la historia del arte mexicano, a la vez que continuamos acercando el acervo fotográfico de Fomento Cultural Banamex al público regiomontano con proyectos de gran valor artístico.”
En la exhibición será posible apreciar diversos elementos que se pueden clasificar como “emblemáticos” en la obra de Álvarez Bravo, tales como el sarape, la ofrenda, el maguey y la caja mortuoria; así como los vistazos que revelan las tradiciones que se encuentran implícitas en el modo de vivir de los pueblos mexicanos.
Manuel Álvarez Bravo nació en la Ciudad de México el 4 de febrero de 1902. Heredó de su padre y su abuelo, fotógrafos aficionados, el interés por este medio artístico, lo que lo llevó a estudiar pintura y estéticas modernas. Con el paso del tiempo y el ejercicio de lente, incursionó en el cine realizando fotografía fija y poco a poco a participar en exposiciones grupales.
Gracias a su aguda mirada en el tiempo, Manuel Álvarez Bravo se consagró como uno de los más reconocidos maestros de la fotografía mexicana. Falleció el 19 de octubre de 2002, a los 100 años de edad.
La fotografía de Álvarez Bravo está siempre más allá de lo que se pretenda explicar, pues funde en cada instante creativo, con una variedad amplísima de registros, la modernidad más absoluta de la personalidad mexicana. La imagen se complementa con un título sugerente que da a su obra la plenitud de la poesía.
La fuerza visual de sus imágenes recae en el blanco y negro que, aunado a los tonos delicados de la luz difusa o de los contrastes lumínicos, nos lleva en algunos casos a un ámbito mágico, en otros al onírico y en la mayoría de las veces a un mundo poético de la propia realidad.
La exposición “Manuel Álvarez Bravo. Parábola óptica” se inaugurará el miércoles 10 de septiembre a las 20:00 horas. Posteriormente, la exposición podrá ser visitada en el Museo de Historia Mexicana en un horario de 10:00 a 18:00 horas de miércoles a sábado y de 10:00 a 18:00 horas los martes y domingos. Más información en www.3museos.com
Redacción | El Portal de Monterrey