Especial / Destacadas / Educación
La Universidad Autónoma de Nuevo León garantiza la gobernanza de las Tecnologías de la Información al obtener la certificación internacional que aseguran la calidad de sus servicios, infraestructura, operación, comunicaciones y administración por parte de la Dirección General de Informática (DGI).
De esta manera, la Máxima Casa de Estudios se coloca como una institución líder en Latinoamérica en el buen gobierno de las tecnologías de la información, posición que le otorgan la International Computer Room Expert Association (ICREA), la Empresa Normalización y Certificación Electrónica (NYCE), y el Capability Maturity Model Integration (CMMI) Institute.
En la ceremonia el Rector Jesús Ancer Rodríguez -acompañado del Director General de Informática, Alberto Zambrano Elizondo- recibió cuatro distinciones internacionales: tres certificaciones institucionales y otra que engloba tres reconocimientos al personal de la DGI.

El doctor Antonio Fernández Martínez, coordinador del Grupo de Indicadores CRUE en la Universidad de Almería, España, dejó claro que con las acreditaciones que hoy obtuvo la UANL, se posiciona como una institución con indicadores que están por encima de la media en Iberoamérica.
“A partir de hoy, esta universidad se convierte en un líder a nivel latinoamericano puesto que es la primera en recibir este conjunto de estándares, porque el informe demuestra que tampoco hay universidad en España que acumule estos certificados, así que también son referente para las universidades españolas en la manera de trabajar de esta institución”, refirió el experto europeo.

El ICREA opera en 23 países, es una asociación especializada en el diseño, construcción, operación, mantenimiento, adquisición, instalación y auditoría de centros de cómputo; otorgó a la UANL el Certificado Nivel 1 QADC (Quality Assurance Data Center), por tercer año consecutivo.

La Empresa Normalización y Certificación Electrónica (NYCE) entregó la Certificación en la Norma ISO/IEC 20000 a la Máxima Casa de Estudios, luego de que el personal de la DGI se certificara en ITIL Fundamentos (Information Technology Infrastructure Library) en nivel Intermedio y Expertos.

“Aunque en realidad han hecho un compromiso mayor, que es solicitar a NYCE, como organismo de certificación de sistemas de gestión de servicios de tecnologías de información, que vigile que han dado, y seguirán dando, seguimiento a procesos y funciones que permiten cumplir con este compromiso, los cuales requieren de disciplina, organización, planeación y administración”, advirtió.

La UANL recibió el Certificado CMMI Maturity Nivel 3 y se convierte en la primera universidad pública latinoamericana en obtener esta distinción, así lo comunicó José Alfredo Calvo López, representante de ITERA.
“Esperamos que con esta certificación, los usuarios de las áreas de tecnologías de información empiecen a percibir cada vez mejores resultados; en adelante empieza la responsabilidad con la comunidad en TI para demostrar que la certificación entrega los beneficios esperados y que nuestras áreas usuarios perciban y vivan la calidad de los servicios”, puntualizó Calvo López.

“Estas certificaciones fueron únicas porque son de carácter internacional e incluso una de tipo global; fueron 5 años de trabajo por parte de la Dirección General de Informática; incluso con la Universidad de las Américas tenemos una alianza para ser soporte en TI y sobra decir que los procesos implementados en estas áreas son hechos en casa, por expertos de nuestra Universidad”, expuso el Ejecutivo universitario.
Adelantó que en tecnologías de la información van a incrementar la capacidad para soportar la etapa de educación virtual, “necesitamos un ancho de banda suficiente, tenemos que integrar los campus, porque la tecnología es parte de la vida de los jóvenes; se está estudiando le gestión de los recursos para hacer esta inversión que ya es una prioridad”.
El Portal de Monterrey


