domingo , junio 30 2024

Organizan en la Cámara de Diputados el foro interactivo “La Política es nuestra: Jóvenes impactando México”

Nacional |

En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el foro interactivo, “La Política es nuestra: Jóvenes impactando México”, convocado por la diputada Karla Ayala Villalobos (PRI), presidenta de la Comisión de Juventud, en el que participaron estudiantes de nivel superior de diferentes planteles educativos, con la finalidad de contar con un espacio de diálogo, aprendizaje, acción y compartir pensamientos y propuestas.

La diputada María del Carmen Fernández Benavente (PVEM) exhortó a los jóvenes a generar una cultura diferente de la política, a través de la preparación académica y de su participación dentro de la sociedad, para que cuenten con la madurez y capacidad que se requiere y poder enfrentar los obstáculos.

uanl

Dijo que lamentablemente las oportunidades hoy en día se dan solo para cumplir con el porcentaje de paridad, no solo en los partidos políticos, sino en las diferentes estructuras; de ahí que las y los jóvenes encuentran muchos bloqueos cuando son quienes cuentan con nuevas ideas, propuestas y metas innovadoras que podrían beneficiar a una nación.

Por eso, conminó a las y los estudiantes a luchar por sus ideales, a no dejarse guiar por colores o instituciones políticas, a ubicarse en el lugar que quieren estar en el futuro, así como a saber con seguridad hasta dónde quieren llegar y cómo desean hacerlo, porque de lo contrario, si están viendo a la política con signos de pesos, entonces no la están usando para servir, sino como una empresa redituable.

Una iniciativa de la Comunidad de Impacto por un México en Ascenso (CIMA), en coordinación con la Confederación Internacional de Asociaciones Civiles (CIAC) y la Red Mundial de Jóvenes Políticos, el evento se desarrolló en tres paneles: Apatía y participación juvenil en la política, causas como motor de cambio, pluralismo político y unidad nacional.

La juventud debe luchar contra la apatía

Gerardo Guardiola Madrigal, presidente de la Federación de Sociedad de Alumnos de la Universidad Anáhuac, destacó la importancia de que cada vez más los jóvenes se involucren en el activismo político y para ello, agregó, es necesario luchar contra la apatía y entender la responsabilidad que implica participar en causas políticas.

Destacó que las universidades son una plataforma para poder cambiar el mundo y su entorno, sin pertenecer a ningún partido político y promover el activismo. “Es aquí donde encuentras cualquier tipo de personas, la universidad es un gran motor para que los jóvenes generen cambios sin estar directamente involucrados en la política”.

Con el fin de no replicar prácticas de individualismo y ambición de poder, considerando fundamental que las personas jóvenes no pierdan de vista quiénes son ni sus valores, para que una vez que se encuentren en un cargo o liderazgo, sepan la razón del por qué llegaron a ocupar ese sitio.

Históricamente los jóvenes han sido una comunidad agredida

Por su parte, Luis Ángel Piña Corrales, presidente de CIAC, afirmó que históricamente los jóvenes han sido una comunidad agredida, por lo que muchas veces se han visto opacados por el “adultocentrismo”, aunque también entre ellos mismos se discriminan y descalifican; Por ello, destacó la importancia de superar obstáculos, hoy que este sector representa el 25 por ciento de la población a nivel mundial.

Redacción | El Portal de Monterrey

Nosotros El Portal de Monterrey