Educación |
La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FCPyRI) llevó a cabo el Foro “Implicaciones de la Reforma Judicial en el Sistema Político Mexicano” realizado en el Auditorio “Dr. Jorge Carpizo MacGregor”, en donde participaron los senadores de Nuevo León, Waldo Fernández González y Judith Díaz Delgado, además de la vocal Ejecutiva del INE en Nuevo León, Olga Alicia Castro Ramírez.
El Director de la FCPy RI, Abraham Hernández Paz fue el encargado de recibir a los ponentes agradeciéndoles su participación en el Foro dedicado a los estudiantes.
“Les agradezco el haber dedicado un espacio en su agenda para participar en este Foro organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León y por compartir sus conocimientos y opiniones sobre la Reforma al Poder Judicial”, expresó.
“El objetivo es de este foro es brindar la información del proceso electoral extraordinario donde las y los ciudadanos votarán para elegir jueces, magistrados y ministros que integran el Poder Judicial de la Federación, acontecimiento histórico ya que se realiza por primera vez en la historia de nuestro país, por eso la importancia desde el conocimiento porque todo somos parte de esta historia”, agregó.
“Es fundamental el papel de las instituciones de educación superior pues nos dedicamos a incentivar el análisis de estos temas, propiciando la creación de un espacio, conocimiento y reflexión para el futuro de nuestros jóvenes, quienes son nuestra razón de ser y a las que nos debemos en la Universidad, con la certeza de que el día de mañana sean ciudadano íntegros y comprometidos con su país”, mencionó Hernández Paz.
El próximo domingo 1 de junio se llevará en México el primer proceso electoral donde se elegirán jueces, magistrados y ministros a través del voto de la ciudadanía, los Senadores compartieron con los estudiantes de la UANL los retos y oportunidades del sector en la actualidad además de la importancia de la Reforma Judicial, el impacto que ésta tendrá en el sistema político mexicano y el llamado a acudir a las urnas para elegir a los mejores perfiles.
El senador de Nuevo León, Waldo Fernández, señaló la falta de mujeres en la toma de decisiones del Poder Judicial y el nepotismo que existe en este órgano de justicia en México.
“No hay paridad en los puestos sustantivos, nos engañan que el 49 por ciento de los integrantes del Poder Judicial es paritario, pero no están las mujeres en la toma de decisiones”, indicó el senador a los estudiantes.
Asimismo, destacó que en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, existe una Comisión de Honor y Justicia integrada por cuatro catedráticos, el director de la universidad y cuatro estudiantes.
“Hay nueve integrantes en la Comisión de Honor y Justicia, imagínese que esta Comisión a la hora de revisar el caso puntual de un alumno o un maestro ejemplificando en el Poder Judicial de un juez de distrito, un ministro y hasta un secretario, si tiene que la mitad son parientes, en esta Comisión el 50 por ciento de conflicto de interés ese es el grave problema que se tiene en el Poder Judicial”, expuso Fernández.
Por su parte, la Senadora Judith Díaz destacó el proceso legislativo de la Reforma Judicial, puntualizando que fueron 20 reformas a la Constitución Mexicana como la nueva Ley de Carrera Judicial y la Ley de Responsabilidades Administrativas, por mencionar algunas.
“Las personas responden a quienes los eligen” por lo que impulsar la elección de los jueces, ministros y magistrados es fundamental para que estos respondan a las y los ciudadanos y no a otros intereses.
“Estamos trabajando para erradicar la corrupción, la impunidad y queremos transparencia entre otra cosas y garantizar la paridad de género en el ejercicio del sistema del Poder Judicial”, dijo la Senadora
Ambos Senadores coincidieron en que el principal reto de la reforma es su implementación en las entidades federativas, por ejemplo en Nuevo León, donde aún está pendiente la homologación de la Reforma Constitucional Federal.
De igual forma, invitaron a los presentes a participar en la democratización del Poder Judicial y acudir a las urnas el próximo 1 de junio del 2025.
Por: Arturo Díaz | El Portal de Monterrey