Educación |
Gracias a que su labor garantiza la seguridad de la comunidad universitaria, el programa Binomio K9 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) recibió un reconocimiento internacional de la institución certificadora Hill Country Dog Center.
Por cuarto año consecutivo, seis binomios caninos de la UANL obtuvieron la certificación del organismo estadounidense con sede en San Antonio, Texas. Estos equipos de seguridad y detección están conformados por un perro y su manejador, entrenados para actuar juntos ante diversas situaciones de emergencia.
En la actualidad, Hill Country Dog Center es uno de los proveedores de servicios caninos más confiable del Gobierno de los Estados Unidos y del mundo, ya que con más de 25 años de experiencia en el adiestramiento de perros ha contribuido a la seguridad de diversas naciones e instituciones en el marco internacional.
El programa Binomio K9 de la UANL se ejecuta para la detección de narcóticos y armas de fuego, además de hacer guardia y protección alrededor de las dependencias universitarias, eventos institucionales y masivos. La distinción internacional cuenta con una vigencia de un año.
El titular de la Dirección de Prevención y Protección Universitaria, David Iván Gómez Velázquez, señaló que esta certificación garantiza que el trabajo que se lleva a cabo en los operativos cumple con los estándares internacionales en la detección de armas, explosivos y narcóticos. Agregó que esta acreditación motiva a seguir fortaleciendo el programa Binomio K9 con más manejadores y perros de trabajo.
“La importancia de esta certificación es que garantizamos que las detecciones que hagan los canes están fundamentadas y sustentadas por un organismo internacional. Esto nos ha traído la seguridad de que el trabajo que realizamos cumple con las normas establecidas, siguiendo los procedimientos y protocolos adecuados, además de participar de manera efectiva en la crianza y cuidado de los perros.
“El objetivo de esta certificación es que las actividades y los operativos que tiene la Dirección de Prevención, a través del programa de Binomio K9, sean acorde a derecho y cumplan con las mejores condiciones y calidad. Todo esto para garantizar entornos seguros para nuestros estudiantes, trabajadores, visitantes, padres de familia, etc.”.
El proceso de certificación incluyó la evaluación de los perros en diversos entornos universitarios, como lo son aulas, vehículos, pasillos, jardineras y auditorios. En el país, la UANL es un referente de seguridad entre las instituciones de educación superior.
Un programa pertinente
La Máxima Casa de Estudios de Nuevo León cuenta con 17 canes de raza Pastor Belga, Malinois, Pastor Holandés y Labrador especializados en la detección, guardia y protección. Nueve están especializados en la detección de narcóticos y armas de fuego, cuatro en guardia y protección y cuatro más en doble propósito.
Además, la dirección cuenta con 12 manejadores y un médico veterinario certificado como entrenador avanzado de perros patrulla y detectores de drogas en Hill Country Dog Center en Estados Unidos y en Police Dog Center Holland en Holanda.
Entre 2024 y 2025, la Dirección de Prevención y Protección Universitaria llevó a cabo alrededor de 230 operativos K9 en 34 dependencias universitarias, además de brindar apoyo en más de 60 eventos institucionales.
El programa Binomio K9 es coordinado por Karen Yumiko Ibarra Betancourt, de la Dirección de Prevención y Protección Universitaria, dependencia adscrita a la Secretaría General de la UANL.
“Nosotros lo que buscamos es proteger a la comunidad universitaria de amenazas externas. Nuestros perros, además de detectar narcóticos, también detectan armas de fuego. Eso nos ayuda, en dado caso de que se llegara a presentar alguna amenaza, ya que ellos de manera preventiva pueden detectar y actuar antes de que se ocasione algún tipo de daño”, señaló.
Redacción | El Portal de Monterrey