jueves , mayo 1 2025

Reforman ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Local |

Con el fin de establecer expresamente la obligación de un trato digno, prohibir expresiones lesivas o revictimizantes por parte de las autoridades, el Congreso del Estado aprobó un conjunto de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El dictamen, de la Comisión para la Igualdad de Género, fue presentado en Tribuna por la Diputada Greta Barra.

uanl

Entre las modificaciones aprobadas esta que el Estado deberá contar con fiscalías especializadas para atender los delitos contra las mujeres y Centros de Justicia para las Mujeres. 

Que todas las dependencias e instituciones gubernamentales, así como las escuelas de todos los niveles educativos, deberán exhibir en lugares visibles de todas las áreas laborales, un violentómetro, donde se ejemplifiquen todo tipo de violencias en contra de las mujeres.

Se aprobó también que la autoridad deberá informar con un lenguaje claro, sencillo y empático a la mujer víctima de violencia sobre su derecho a solicitar las órdenes de protección, y evitará cualquier información tendiente a inhibir o desincentivar la solicitud. Queda prohibido hacer comentarios lesivos con prejuicios que insinúen la descalificación de los dichos de las personas denunciantes, así como insinuaciones o interrogatorios ofensivos respecto de la vida privada de la víctima.

Así como promover campañas de capacitación laboral, con el fin de facilitar la inserción en el trabajo a mujeres víctimas de violencia.  

Coordinar y promover, en conjunto con el Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León, espacios destinados a la difusión de servicio social a la comunidad, en materia de los protocolos y/o alertas especializados en casos de búsqueda inmediata de personas con especial énfasis en niñas, niños, adolescentes y mujeres desaparecidas o no localizadas.

Diseñar y actualizar el Modelo de Gestión Operativa de los Centros de Justicia para las Mujeres, así como los protocolos de atención especializados, desde las perspectivas de género, derechos humanos, interseccional, diferencial e intercultural.

Además de capacitar al personal de las diferentes instancias policiales en materia de derechos humanos de las mujeres, tipos de violencia contra las mujeres, delitos que se cometen por razones de género, protocolos de actuación y atención a mujeres víctimas de violencia, perfiles y patrones de conducta de víctimas y victimarios, así como de lineamientos para la recopilación adecuada de pruebas en casos de hechos que puedan constituirse como delitos, desde las perspectivas de género, derechos humanos, diferencial, interseccionalidad e interculturalidad.

Redacción | El Portal de Monterrey

Nosotros El Portal de Monterrey