Educación |
La Universidad de Monterrey inauguró la nueva edición del UDESIGN: Loud 2025, un encuentro internacional de arte, arquitectura y diseño que busca ser un espacio de inspiración, aprendizaje y reflexión sobre el papel transformador de la creatividad.
El evento, celebrado en el Teatro UDEM y organizado por el Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño, reunió a estudiantes, docentes y especialistas para dialogar en torno al tema de esta edición: Loud, un concepto que celebra las ideas que resuenan con fuerza en la sociedad.
“Aquellas ideas que rompen el silencio, incomodan con propósito y dan visibilidad a lo que antes permanecía oculto”, se explicó durante la inauguración.
Diversas conferencias y talleres con expertos internacionales, incluyendo miembros del programa Global Community Professor de la UDEM, formaron parte de la programación de este año, ofreciendo a los asistentes múltiples perspectivas sobre la creatividad y el diseño.
Entre los asistentes, destacó la presencia de Carlos Basurto Meza, vicerrector Académico de la UDEM, junto con directores de Escuelas y Facultades de la Universidad, así como estudiantes y docentes de diferentes programas.
En su mensaje de bienvenida, Basurto subrayó que UDESIGN trasciende el formato de una conferencia convencional y se ha consolidado como un espacio de encuentro creativo.
“Este espacio se ha convertido en una celebración del pensamiento creativo, la expresión honesta y el diálogo interdisciplinario”, señaló.
Al referirse al eje de esta edición, Loud, señaló que el lema invita a la comunidad universitaria a utilizar la creatividad como una herramienta de expresión con propósito.
“Este año nos invita a alzar la voz desde el arte, la arquitectura y el diseño, a no quedarnos en silencio frente a lo que necesita ser visto. Loud es una invitación a incomodar con propósito, a crear con conciencia, a imaginar con valentía y pensar en el prójimo”, asentó.
Durante su participación en UDESIGN, Juan Trías de Bes, arquitecto español con más de tres décadas de trayectoria y Global Community Professor en la UDEM, compartió su visión sobre la relación entre técnica, poesía y conciencia humanista en la arquitectura, mostrando proyectos realizados a lo largo de su carrera.
Reconocido por obras como el Hotel Mandarín Oriental de Barcelona y la rehabilitación de la Casa Burés, Trías de Bes buscó abrir un diálogo interdisciplinario entre estudiantes de arquitectura, arte y diseño.
“No solamente quería que fuera útil para los estudiantes de arquitectura, sino también para quienes vienen de otras disciplinas, como diseño y arte, para que también pudieran aprender o compartir algo de lo que enseñamos”, explicó.
Al reflexionar sobre el papel de los jóvenes en la arquitectura, enfatizó la importancia de cultivar una visión personal con propósito.
Uno de los momentos centrales de UDESIGN: Loud 2025 fue la conferencia de Robert Grim, arquitecto alemán y director de entrega en BIG (Bjarke Ingels Group), quien también participa como Global Community Professor, despacho con sede en Copenhague y oficinas en ocho ciudades del mundo.
Con experiencia en proyectos urbanos, culturales y de infraestructura a gran escala, Grim explicó cómo la firma combina innovación, sostenibilidad y visión global.
“En BIG no hacemos proyectos por intuición o capricho; cada diseño responde a las necesidades del cliente, los objetivos de sostenibilidad y las condiciones del sitio”, explicó.
BIG opera como una red global con más de 750 empleados de 30 nacionalidades, distribuidos en oficinas en Copenhague, Nueva York, Londres, Barcelona, Shanghai, Zurich, Oslo y Los Ángeles.
La edición 2025 de UDESIGN también ofreció talleres prácticos y sesiones de portfolio reviews, brindando a los estudiantes la oportunidad de recibir retroalimentación directa de expertos, así como de experimentar procesos creativos aplicados a proyectos reales.
Redacción | El Portal de Monterrey