martes , abril 29 2025

Va alumno de la UANL por título mundial en Muaythai

Deportes |

Después de un gran año, donde logró coronarse campeón a nivel estatal y nacional dentro del boxeo tailandés, José Manuel Delgado Ortiz obtuvo su pase al campeonato mundial que realiza la Federación Internacional de Asociaciones de Muaythai (IFMA), la máxima organización de esta disciplina de combate personal.

El alumno de la carrera de Ingeniería Mecánica y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quien también forma parte del equipo de kickboxing de Tigres, participará por primera vez en esta competencia, que se desarrollará del 22 al 31 de mayo en Antalya, Turquía.

uanl

“Estoy feliz de poder participar en este mundial con mis amigos”, expresó Delgado Ortiz.

“La expectativa que tengo para este mundial es que voy a quedar campeón”, aseguró, “ya lo visualicé, yo sabía que iba a llegar a este momento y por eso he trabajado tanto”.

Una década dedicada a las artes marciales

Con 23 años de edad, Delgado Ortiz cuenta con una trayectoria de una década dentro del muaythai o boxeo tailandés, disciplina que comenzó a practicar como un “hobby”, pero se fue convirtiendo en un estilo de vida.

Aunque de pequeño practicaba el futbol, el acercamiento al arte marcial fue por conducto de su hermana Melissa.

“Poco a poco me fui dando cuenta de que me gustaban más los golpes, las competencias; en mis primeros cuatro o cinco meses empecé a competir de manera amateur”, expresó José Manuel Delgado Ortiz, estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

De ahí en adelante comenzó una exitosa carrera en la que ha llegado a pelear a nivel profesional, dentro de lo cual destaca también un campeonato Sub 18 que obtuvo en el Consejo Mundial de Boxeo.

El 2024 fue el año en el que el estudiante de FIME pudo acumular los suficientes triunfos para ser considerado en la preselección rumbo al Mundial de Turquía en muaythai; primero fue campeón estatal, después campeón nacional y posteriormente logró superar el filtro para representar a México internacionalmente.

“Previo a que el muaythai sea olímpico, este evento es el más importante a nivel mundial”, indicó.

“Toman en cuenta en especial la técnica, que cuidemos una técnica pura, tratando de manejar un estilo, representando lo que es el máximo nivel”, agregó el estudiante de la UANL.

Delgado Ortiz compartió que la UANL ha sido parte fundamental en su preparación de cara a esta competencia que se realizará entre el 22 y el 31 de mayo.

“He recibido apoyo de la Universidad con el equipo multidisciplinario, que son los nutriólogos, los fisioterapeutas, el equipo médico”, apuntó.

“Tengo como soporte a cada uno de los integrantes del cuerpo técnico, tanto del equipo de la Dirección de Deportes como de Rectoría, quienes me han estado impulsando a llegar más lejos en este deporte”, aseguró.

Un 2024 de triunfos

  1. Campeonato estatal de muaythai
  2. Campeonato nacional de muaythai
  3. Campeonato de Universiada Nacional en kickboxing
  4. Preselección rumbo al Mundial de Muaythai

Claves del muaythai o boxeo tailandés

  • Es un arte tradicional de autodefensa tailandesa con casi 800 años de antigüedad.
  • A diferencia del boxeo internacional, aquí se utilizan los pies, los codos, las rodillas y los puños.
  • Un combate dura de tres a cinco asaltos de tres minutos cada uno, con un descanso de uno a dos minutos entre las rondas, dado el nivel de exigencia.
  • El ganador se define vía nocaut, nocaut técnico, puntación de los jueces o descalificación.
  • Hace medio siglo, esta disciplina originaria de Tailandia comenzó a propagarse a nivel internacional a partir de 1970.
  • Con más de dos décadas de presencia en el país, este arte marcial ya cuenta con una Federación Mexicana de Muaythai, con el aval del COI desde 2016.

Redacción | El Portal de Monterrey

Nosotros El Portal de Monterrey