Especial / Educación


La Directora de FFyL trabajará en los ejes de la internacionalización, vinculación, investigación, difusión y extensión del conocimiento, la cultura y el arte, oferta educativa, formación integral de los estudiantes y la infraestructura.

Asimismo, manifestó que desde que asumió este cargo en 2015, su compromiso ha sido construir una comunidad, fundamentado en un proyecto cuya esencia es la visión de una dependencia incluyente, democrática y respetuosa de la pluralidad ideológica de sus miembros.

“Seguiremos generando sinergias de diálogo que permitan impulsar aún más el desarrollo de nuestra oferta educativa, en la investigación, difusión y extensión del conocimiento, la cultura y el arte; promoviendo la internacionalización, la vinculación, la competitividad académica y el desarrollo integral de los estudiantes para elevar aún más los indicadores de calidad que distinguen a esta escuela”, señaló la maestra Ludivina Cantú Ortiz.

Cantú Ortiz informó que recientemente durante una valoración de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIIES), reafirmaron el nivel uno de seis programas educativos de la institución.
Por su parte, el Rector de la UANL destacó la descentralización de la educación por parte de la Facultad de Filosofía y Letras, ya que a partir de 2017, extendieron su plan de estudios al sur del estado en la Unidad Académica Linares, ofertando los programas en Educación y Ciencias del Lenguaje.
La toma de protesta se realizó el 1 de junio en el auditorio “Alfonso Rangel Guerra”. El acto fue atestiguado por la Honorable Junta de Gobierno, así como de docentes, alumnos y personal administrativo.
El Portal de Monterrey

