Especial / Staff UANL / Educación

Si bien, la disciplina dedicada al big data se enmarca en el área de las tecnologías de información, son los matemáticos quienes con su capacidad lógica y de análisis pueden enfrentar estos retos que acompañan a la Cuarta Revolución Industrial.
Con la acreditación nacional de la Licenciatura en Matemáticas, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), reafirma su compromiso con la educación para responder a las necesidades de la sociedad moderna.
El aval que otorga el Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Matemáticas (CAPEM), certifica que la UANL cuenta con un programa de calidad y pertinente para el siglo XXI.

“Se tienen que desarrollar nuevas teorías matemáticas para ser lo suficientemente veloces para tomar decisiones al respecto. Estamos en esta carrera dando las bases para que nuestros egresados puedan desarrollarse en un futuro, con un posgrado, en todas estas áreas”, aseguró el Coordinador de la Licenciatura en Matemáticas, Álvaro Eduardo Cordero Franco.
Celebra UANL acreditación nacional

En ceremonia celebrada el 29 de agosto en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UANL, el Ejecutivo universitario aseguró que con esta acreditación se consolida la cultura de la mejora continua en los procesos de enseñanza.

“De esta manera, la Universidad continúa cumpliendo su responsabilidad social al ampliar la cobertura al mismo tiempo que fortalece la calidad y la pertinencia de sus programas educativos”, aseguró Garza Rivera.
La acreditación tiene una vigencia de cinco años, de 2018 a 2023.
“Con esta acreditación la institución demuestra que puede organizarse para cumplir sus objetivos estratégicos con una orientación hacia la mejora continua; que los estudiantes aprendan y tengan la capacidad de respuesta a las necesidades de la sociedad”, precisó la Presidenta del CAPEM, María Esperanza Guzmán Ovando.
Desde 2015, el CAPEM es reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES), para evaluar y acreditar los programas educativos de nivel superior, cuyo eje principal son las matemáticas.
Su proceso de acreditación incluye evaluaciones y seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones y sugerencias planteadas al programa educativo acreditado.
Información: Blanca Medina Viezca; Fotografía: José Luis Macías Nicanor
El Portal de Monterrey


