Por: Arturo Díaz / Desarrollo Sustentable

En el inicio de esta campaña llevada a cabo en el centro de acopio ubicado en el estacionamiento de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” estuvieron presentes la Dra. Evangelina Ramírez Lara, Directora de Gestión Ambiental y Seguridad Operativa UANL, el Dr. Sergio Fernández Delgadillo, Secretario de Sustentabilidad UANL, el Ing. Félix González, Director de Infraestructura para la Sustentabilidad de la UANL, además de varios estudiantes de diversas facultades que colaboraron en la recepción del material.

“El objetivo de esta campaña es recolectar los residuos electrónicos y eléctricos que tienen algunos compuestos internos que pueden resultar tóxicos en determinado momento ya que algunos tienen metales pesados y componentes que si llegasen a tocar al suelo o la tierra puede haber filtraciones y llegar a los mantos acuíferos resultando peligroso”, explicó la Dra. Evangelina Ramírez.

La Directora de Gestión Ambiental y Seguridad Operativa de la UANL mencionó que América Latina y en nuestro país este tema se encuentra “en pañales” en cuanto al manejo y recolección de basura electrónica.
Existen elementos muy peligrosos en todo el entorno en donde la gente se encuentra, desde los centros de trabajo hasta los mismos hogares en donde destacan las pilas de todo tipo, los televisores en desuso, los monitores en donde los componentes internos de estos aparatos son dañinos para la salud por lo que hay que tener mucho cuidado con su manejo y no depositarlos en los basureros comunes.

“La Universidad tiene dos temas importante que persigue, una de ellas es educar a nuestros estudiantes para que todos entiendan que la situación hacia el futuro tiene que ser diferente, que los profesionales del futuro tienen que tener otro pensamiento, es una cuestión de formación, y la otra es servir a la comunidad , de abrir el espacio para que puedan en determinado momento deshacerse de todos estos elementos electrónicos que regularmente la basura no se lleva”, manifestó Fernández Delgadillo.

“Las personas que se dedican a vender este tipo de aparatos tienden a motivarnos a hacer cosas que no son tan adecuadas, por ejemplo, en los planes de telefonía celular, la compañía que nos ofrece el servicio ofrece el cambio de equipo cada 18 meses, entonces vamos juntando en nuestros hogares aparatos que ya no usaremos y también estos equipos se van haciendo obsoletos ya que la tecnología que usan cambia debido a los sistemas operativos más avanzados”, expresó.

También expresó que en esta cuarta edición de la Campaña de Reciclaje Electrónico se espera superar las 30 toneladas de desechos electrónicos que se alcanzaron en la pasada edición gracias a la gran participación de la comunidad universitaria y público en general.
Los módulos de recepción estarán en: en el estacionamiento de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” del 12 al 15 de noviembre de 9:00 a 17:00 horas y el 16 de noviembre de 9:00 a 13:00 horas.
También estarán en la Preparatoria 25 el 12 de noviembre; FASPYN el 13 de noviembre; Preparatoria 7 Puentes, el 13 de noviembre; CIDEB, 14 de noviembre; Preparatoria 4 Linares, 15 de noviembre; Preparatoria 7 Oriente, 15 de noviembre y Preparatoria 1 el 16 de noviembre, todas con el horario de 9:00 a 17:00 horas.
El Portal de Monterrey

