- La bebida nacional se consume en más de cien países del orbe
Especial / Buenas Noticias

El también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco agregó que la cadena productiva del tequila atraviesa por un momento de gran dinamismo, y que de acuerdo con empresarios del ramo esta agroindustria deja divisas anuales superiores a 1.3 billones de dólares pues es la bebida mexicana más conocida en el orbe.
El funcionario jalisciense afirmó que durante las fiestas patrias tradicionalmente se observa un aumento en el consumo de tequila que cada año es mayor a los 180 millones de litros, por lo que el Tequila, que distingue a México y a Jalisco, es la industria que ocupa el segundo lugar en exportaciones, luego de la automotriz, gracias a que la alta calidad del producto gusta por igual tanto en Estados Unidos, como en China y en las naciones de Europa.

Padilla Gutiérrez explicó que es impresionante lo que se ha avanzado en la industria del tequila, ya que según datos de la Secretaría de Economía hasta hace poco exportar en este rubro significó que cada minuto se enviaba al extranjero 435 botellas de 750 mililitros, lo que significa más de 70 mil fuentes de trabajo.


Esta vez, con la interpretación de la melodía El son de la raicilla, la cantautora tapatía, María Concepción Medina de Lozano, ganó el Primer Lugar en el evento promovido por la SEDER dentro del 17 Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional. El segundo puesto fue para la cantante Adannia López Ramírez de Guanajuato; y el tercero lo obtuvo José Guadalupe Bañuelos Noriega, un cantante sinaloense radicado en Zapopan.

El Festival Nacional del Mariachi Tradicional durante el cual se llevó a cabo el concurso de canciones rancheras del México rural evocó la vida del campo, la siembra, la milpa, las costumbres y tradiciones que forjaron las identidades de los mexicanos del pasado, lo que constituye un esfuerzo más del gobierno de Jalisco por conservar las tradiciones por las que México es conocido en el mundo.
El Portal de Monterrey

