miércoles , febrero 5 2025

Buscan retirar cableado en desuso

Local |

En Sesión Ordinaria, el Congreso del Estado aprobó enviar un exhorto a los alcaldes del área metropolitana de Monterrey, para que realicen los convenios de colaboración, para que los cables de internet instalados por empresas privadas de telecomunicaciones, sean identificados y retirar los cables en desuso a fin de evitar riesgos en la población.

Además, se solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la identificación y retiro de cableado en desuso de dicha paraestatal, así como a trabajar en conjunto con las empresas privadas de telecomunicaciones que sostienen su cableado en los postes de dicha paraestatal, con el objetivo común de salvaguardar y asegurar las condiciones de seguridad a la población.

uanl

El dictamen de la Comisión de Desarrollo Metropolitano fue presentado ante el Pleno por la Diputada Ana Melisa Peña.

La existencia de cables en desuso se ha convertido en un problema recurrente en el área metropolitana de Monterrey, incluyendo sus municipios conurbados.

Su retiro implica la eliminación de cables de infraestructura instalados principalmente por empresas privadas, como cables de telecomunicación (de fibra óptica o cobre, para transmisión de internet y datos), de energía para alumbrados púbico o privado, entre otros, que ya no están en uso o que no se tiene identificado a quien pertenece, o cuya vida útil ya concluyó, por antigüedad o daños a su estructura.

“El proceso, debe de ser continuo y permanente, ya que es fundamental para mejorar la seguridad de los bienes y de las personas, al reducir la congestión y la contaminación visual y mantener la estética e imagen urbana, principalmente en zonas donde hay población, principalmente juvenil y de la tercera edad, que utiliza las vías públicas para transportarse, y en donde la existencia de este material ha provocado accidentes que han puesto en riesgo la vida de muchas personas”, aseguró la legisladora.

Para llevar a cabo lo anterior, es fundamental que las autoridades estén debidamente coordinadas con las empresas privadas, a efecto de ejercer eficientemente los recursos que una actividad de este tipo conlleva.

Los costos deben de ser compartidos entre los particulares implicados, con la participación que corresponda a los gobiernos, independientemente de su ámbito, continúa diciendo que debe mantenerse una estrecha coordinación y comunicación con la Comisión Federal de Electricidad, en cuya infraestructura de postes descansa buena parte de este material cableado.

El dictamen fue aprobado por unanimidad por los legisladores.

Redacción | El Portal de Monterrey

Nosotros El Portal de Monterrey