Especial / Destacadas / Educación

Una efeméride nacional que cobra un motivo especial de celebración para la Universidad Autónoma de Nuevo León al cumplir 75 años de formar este profesional de la salud con alta calidad académica, en los valores y la responsabilidad social.

Para el coordinador del Posgrado de Endodoncia, el reconocimiento y la confianza de la comunidad, son los obsequios más valioso que puede recibir todo cirujano dentista con vocación.
“El mejor regalo que yo puedo recibir de la sociedad es que reconozca el trabajo que nosotros hacemos, porque es con el fin de devolverle la salud […] Las personas que somos éticas y honradas, (que) nos sacrificamos por nuestros pacientes, el mejor regalo es que nos tengan confianza”.
Con 43 años de servicio como docente en la Facultad de Odontología, Flores Treviño ha transitado junto a la Institución, a través de su expansión y proceso evolutivo en los programas educativos, infraestructura, investigación y vinculación con la población.


Avances significativos también están presentes en su personal académico, de sus 9 maestros y preparadores fundadores, la Institución posee actualmente una planta docente de 184 profesores: 60 tienen perfil PROMEP y tres pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con una producción anual superior a las 100 investigaciones.

“Es una fortaleza muy importante la calidad de los profesores, la calidad de la enseñanza, otro punto importante es que nuestra escuela tiene alto prestigio en la atención clínica que tenemos muchos pacientes; entonces, nuestros alumnos tienen oportunidad de practicar todos los procesos de la odontología durante el tiempo que ellos están estudiando, y una fortaleza muy importante que ha ido creciendo últimamente es la investigación, cada vez hacemos más presentación de libros y patentes”.
Al año, la Facultad de Odontología atiende en sus clínicas, módulos y unidades móviles a 95 mil pacientes -mil nuevos al mes-, con servicios de calidad, especializados y a costos simbólicos: preventivos, diagnóstico, profilácticos y correctivos; realiza aproximadamente 32 brigadas asistenciales y nueve mil actividades, para brindar más de 115 mil tratamiento.
Sus espacios académicos, clínicos y científicos están distribuidos en seis edificios, con una superficie total de 18 mil 205 metros cuadrados:
32 aulas
13 laboratorios
22 clínicas de pregrado y posgrado
400 Unidades dentales
2 módulos odontológicos
4 centros de esterilización
1 centro de convenciones
1 biblioteca
1 centro de auto aprendizaje de idiomas
1 sala de cómputo
El Portal de Monterrey

