Por: Laura Bravo / Editorial
· La mayoría de las empresas que desean conquistar el mercado de las TI se apoyan en servicios de consultoría
· En 2014, la industria de TI en el país crecerá 13 por ciento

De acuerdo con un estudio desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Tecnoeconomía (Techno Economy Research – TRI), los resultados del uso de las TI se aprecian gradualmente y, nunca se acaban porque los procesos entran en un mejoramiento continuo en la eficacia y simplificación de procesos, reducción de gastos, rapidez y precisión.
En México, las Pymes representan el 95 por ciento de las empresas y generan el 72 por ciento de los empleos. Las que han implementado las TI no sólo abrieron el abanico de potenciales clientes sino la ampliación de sus mercados.
Incluso, las ideas de negocio on line tienen amplias posibilidades de éxito al aprovechar las TI y campañas digitales en redes sociales como Facebook, Twitter y Google AdWords, tanto para posicionar a la empresa como para sumar clientes.
Las respuesta es sencilla, quienes navegan en internet buscan productos específicos y sus intenciones de compra son altas porque experiementan la practicidad de obtener un servicio o un producto desde la comodidad de su hogar.
Más aún pueden realizar una compra desde un teléfono inteligente ahorrando tiempo de traslado en su misma ciudad, o a otra entidad del país.
Hoy en día, la mayoría de las empresas que desean conquistar el mercado de las TI se apoyan en servicios de consultoría. La consultora SSI Soluciones Sofware Inteligente, empresa especializada en el ramo señala que la asesoría en consultoría en TI puede ahorrar costos y tiempo hasta entre un 40 y 60 por ciento según la etapa del proyecto en la cual se implemente la tecnología correcta.

Otra línea que ha tenido un avance exponencial, es la plataforma que han distribuido a lo largo de 5 años, permite generar aplicaciones de misión crítica para diferentes lenguajes y plataformas sin la necesidad de programación avanzada ni dominio de lenguajes específicos. En complemento, ofrece servicios de testing para soportar las mejores prácticas y garantizar la calidad de los desarrollos, cuenta con metodología propia y herramientas que comercializa en el ramo.
En nuestro país cada vez más empresas han adoptado prácticas tecnológicas. Este año la industria de TI en el país crecerá 13 por ciento, contra 8.6 por ciento obtenido en 2013, de acuerdo con estimaciones de IDC.
La firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información, y Telecomunicaciones, indica que ese repunte se originará por el crecimiento económico nacional e internacional en la industria automotriz y aeronáutica, en la vivienda y el acceso al crédito.

Con base al IX Estudio sobre los hábitos de los internautas en México de la AMIPCI, tan sólo de 2011 a 2012, las empresas que venden on line aumentaron en 57 por ciento las operaciones comerciales por internet y, de 2012 a 2013, en 42 por ciento.
Este análisis también revela que en promedio los usuarios de la red gastan entre 400 a mil pesos por compra. Siete de cada 10 de los compradores afirmaron que prefirieron esta forma de comercio por practicidad y ahorro de tiempo, en tanto que 9 de cada 10 aseguraron que tienen la intensión de volver a comprar.
Mayor Información sobre este tema con Laura Bravo al 04455 5456 1476 o Jaime del Valle al 04455 2336 4816.
El Portal de Monterrey

