Especial / Destacada / Educación


“El proyecto es un ejemplo de la intención que tiene la Universidad de conjuntar la inclusión y la equidad y lo importante de esto es que les ayude a tener una mejor calidad vida”, puntualizó Garza Rivera.
Este programa abarca tres áreas fundamentales: el aspecto social, cultural y de salud. Admite a personas de 55 años y más, coadyuvando a mejorar su calidad de vida y prepararlos para vivir un proceso de envejecimiento exitoso.


Las actividades del diplomado están relacionadas con el área educativa, cultural, de servicio y vinculación, valores, conocimientos y tecnologías.
Bien dice la frase que “Nunca es tarde para aprender”, y la quinta generación del programa Universidad para los Mayores de la UANL, la puso en práctica al concluir sus estudios.
El Portal de Monterrey


