Por: Arturo Díaz / Desarrollo Sustentable

Esta investigación denominada “Desarrollo de superficies activas en materiales de construcción para el abatimiento de la contaminación atmosférica” encabezada por el Dr. Azael Martínez de la Cruz y con la colaboración de la Dra. Juana María Montoya Zamora, permitió sentar las bases para el desarrollo tecnológico de un material de construcción, tipo pintura fotocatalítica, que presentó la propiedad de eliminar contaminantes tipo NOx presentes en la atmosfera.

“Ese material cuando recibe radiación solar, se activa y produce una serie de especies reactivas, básicamente radicales en presencia de, como digo de radiación, oxígeno y agua que ataca a las moléculas que están en el medio ambiente que son contaminantes”, manifestó Martínez de la Cruz.

Cabe hacer mención que los automóviles en sus escapes tienen convertidores catalíticos que hacen que esas emisiones se reduzcan, pero no las reducen a cero, por lo que esas emisiones son expuestas a la atmósfera por lo que había la necesidad de aplicar una tecnología secundaria que ayude a eliminarlas.

La evaluación de la formulación desarrollada mostró un desempeño de hasta un 35% en su capacidad de remoción del contaminante gaseoso, lo que se estima que por cada 1,000 m2 de superficie cubierta con material de construcción, se puede purificar un volumen de aire equivalente al que respiran anualmente 13 mil personas.
Cabe destacar que este material ya existe en el mercado y esta aplicado a un impermeabilizante llamado Greentek de la marca Thermotek derivado del trabajo conjunto de la Universidad con dicha empresa por lo que se busca que esta tecnología ambiental pueda ser aplicada en otros productos de construcción en beneficio del medio ambiente.
El Portal de Monterrey

