miércoles , febrero 12 2025

Descubre cómo el diseño de interiores puede impactar tu bienestar mental

Bienestar |

Al iniciar un nuevo año nos encontramos con infinitas posibilidades y motivación para comenzar de cero. Nos replanteamos el estilo de vida que llevamos, así como las metas y objetivos que queremos cumplir. 

La Universidad de Scranton, destacó en un estudio que el 73% de las personas mantienen sus objetivos durante la primera semana del año, pero la cifra cae a 64% al iniciar febrero y para fin de año, tan solo el 19% logra lo que se propuso.

uanl

Una importante solución para esta problemática es enfocar los propósitos y metas hacia el bienestar mental. De esta manera el autocuidado consciente puede traer como consecuencia y beneficio el incremento de la salud física. 

Después de definir estos propósitos, es esencial crear las condiciones que nos permitan cumplirlos, estas incluyen el lugar que habitamos y concurrimos diariamente. 

La publicación “The Cognitive-Emotional Design and Study of Architectural Space: A Scoping Review of Neuroarchitecture and Its Precursor Approaches” del diario Sensors del Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI), relaciona ejemplos como el ruido, la falta de vegetación y una mala iluminación de nuestros hogares al impacto negativo en la calidad de vida de las personas.

En este sentido, el interiorismo, la neurociencia y la arquitectura emocional pueden ser nuestras aliadas para crear ambientes que nos motiven a cumplir nuestras metas. Para esto, la selección del diseño para acondicionar el espacio que habitamos debe buscar ir más allá de estética, gusto y funcionalidad.  

Un recurso sencillo para elevar un espacio sin hacer una remodelación es utilizar la iluminación.  La forma en la que un espacio está iluminado puede cambiarlo por completo sin significar un gasto excesivo que además requiera de mucho tiempo.

La empresa EGLO, reconocida por su amplia gama de productos de iluminación y decoración, predice y comparte algunas tendencias en diseño de iluminación para 2025 que pueden funcionar como guía para ser tu propio diseñador de interiores y empezar a cuidar tu estado emocional desde tu hogar. 

1.- Serenidad Pura: suave, orgánico, elegante, puro y cómodo.

La iluminación en esta tendencia se caracteriza por ser suave, cálida y difusa, con un enfoque en crear un ambiente relajante y cómodo. Los luminarios suelen ser de materiales orgánicos, como madera o vidrio esmerilado, que aportan una sensación de pureza y sencillez. 

2.- Minimalismo Moderno: delicado, discreto, inteligente, despejado y ordenado. 

Esta apuesta por una iluminación discreta, sin adornos innecesarios. Los luminarios tienen un diseño sencillo, con formas geométricas limpias y materiales como el metal. La luz suele ser enfocada y puntual, en tonos fríos. Busca destacar lo esencial sin recargar el espacio, creando una atmósfera de elegancia discreta y funcional.

3.- Estilo Asiático: tranquilo, natural, calmado, pacífico y neutral.

En esta tendencia, la iluminación busca evocar una sensación de tranquilidad y armonía con la naturaleza. Se utiliza luz suave y cálida, a menudo en tonos dorados o amarillos, para crear una atmósfera pacífica. Los luminarios pueden estar hechas de materiales naturales como papel de arroz, bambú o madera, y el diseño de las luminarias suele ser minimalista y sencillo, con una estética zen. La luz es ambiental, creando un espacio relajante y sereno, muy ligado a la simplicidad y la naturaleza.

Todos buscamos sentirnos renovados para afrontar el nuevo año y es una excelente oportunidad para establecer nuestras metas y reflexionar sobre nuestro bienestar integral. Si bien los objetivos físicos son importantes, es esencial recordar que el bienestar mental juega un papel crucial en nuestro desarrollo.

Redacción | El Portal de Monterrey

Nosotros El Portal de Monterrey