Espectáculos |
El Teatro del Centro de las Artes vibró al ritmo del danzón con la presentación de Maru Ayala y su Danzonera como parte de Escena CONARTE | Temporada de Música 2025.
La única orquesta consolidada en su género en el norte de México ofreció un innovador ciclo de música bajo el nombre de “Danzones Originales Regios”, con el que se celebró el talento y el patrimonio cultural de Nuevo León.
El concierto, de aproximadamente 70 minutos, fue una experiencia musical única que fusionó la tradición del danzón –ritmo más bien ligado a geografías tropicales- con la creatividad contemporánea.
La agrupación, conformada por talentosos músicos profesionales de la región, logró consolidar el danzón como una expresión artística viva y relevante, llevando al público un repertorio fresco y vibrante que fue acompañado por parejas de baile que realzaron la naturaleza de esta música que igualmente ha inundado los salones de baile de ayer y de hoy.
La danza fue un ingrediente indispensable, pues a este espectáculo, además del talento local, se añadió el propio de parejas que provinieron de diferentes estados de la República Mexicana, lo que vistió de una fiesta total este hecho artístico.
El punto más relevante de la presentación fue un programa compuesto por 14 danzones, todos ellos composiciones de autores de Nuevo León.
Doce de estas piezas originales fueron creadas específicamente para Maru Ayala y su Danzonera, destacando la prolífica pluma del maestro Arturo Ávila Moreno, director de la Orquesta de Música Popular de la UANL y director honorario, arreglista y compositor de la Danzonera, con 10 piezas, incluyendo “Leticia tiene su danzón”, “Flor de Naranjo” y “Sociedad Terpsícore”.
El maestro Sergio Martínez Reyes contribuyó con “Mi salvaje corazón”.
El programa también incluyó dos danzones con una relevancia histórica local: “En el agua está el secreto”, del compositor Julián Martínez Villar, que se presume fue compuesto durante su estadía en Monterrey y utilizado como jingle para promocionar Agua Mineral Topo Chico.
Martínez Reyes realizó el arreglo para la orquesta a partir de la partitura original de piano e igualmente presentó “Morir por tu amor”, una composición suya, inspirada en el famoso vals del nuevoleonés Belisario de Jesús García.


La orquesta, liderada por Maru Ayala (fundadora, güiro y claves), demostró su vasta experiencia y compromiso con el género.
La formación estelar que se presentó en el Teatro del Centro de las Artes estuvo integrada por Debhani Cuellar (flauta), Lucero Alvarado y Mauricio Rivera (clarinetes), Maribel Guajardo y Héctor de la Rosa (violines), Eugenio Rosales (trombón y miembro fundador), Enoc Pulido y Jorge Gómez (trompetas), Alonso Julián (piano), Alexey Rodríguez (bajo) y Óscar Rodríguez (timbal).
Fundada en 2009 (originalmente como Danzonera Sierra Madre), Maru Ayala y su Danzonera ha sido un pilar fundamental en el movimiento danzonero del noreste de México, siendo reconocida con el Premio “Rosa Abdala Gómez” (2011) por la creación de la primera orquesta especializada en danzón del norte de México.
Maru Ayala volverá a escena este 27 de noviembre, igualmente uniendo su talento al del maestro Sergio Martínez, en un espectáculo titulado “Alma Norestense. Tradición y vanguardia en movimiento. Un homenaje dancístico a Nuevo León”, dentro de Escena CONARTE | Temporada de Danza 2025.
La fuerza del folklor, el ritmo del danzón y la elegancia de la música sinfónica se unirán en una experiencia visual y sonora única, que se llevará a cabo en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.
Los boletos ya se pueden adquirir a través de AREMA. También se pueden comprar directamente en taquilla una hora antes de la función.
El costo de entrada general para este espectáculo es de 150 pesos y de 100 pesos para estudiantes, maestros y personas con credencial vigente del INAPAM, descuento exclusivo en la taquilla.
Redacción | El Portal de Monterrey
El Portal de Monterrey


