Por: Alma G. Ramírez Castillo / Personajes

Sus canciones han sido interpretadas por artistas mexicanos, estadounidenses, cubanos y brasileños, entre otros.
Los restos del cantautor, serán cremados por voluntad del propio Portillo y a partir del lunes 6 de mayo sus cenizas serán expuestas al público en el tercer piso de la funeraria de Calzada y K, Vedado.
Quién no recuerda canciones inolvidables como “Contigo en la distancia” en voz del inolvidable Pedro Infante, el Príncipe de la Canción José José, el tenor Continental, Pedro Vargas y hasta el mismísimo Luis Miguel.

El fallecido compositor cubano, César Portillo, se inició vio la luz primera en su natal Habana, Cuba, un 31 de octubre de 1922.
Tenía 19 años de edad cuando se inició en el canto y es recordado porque en los años 40 innovó dentro del género bolero al ponerle sentimiento y sabor a sus canciones al grado que en muchos países todos reconocían su “Filin” musical.
Su gran consagración profesional llegó en 1946 cuando a los 24 años llegó la gran inspiración de aquella melodía que recorrería el mundo: “Contigo en la distancia”, la marcó un hito para muchos compositores del romanticismo de la época.

Su obra musical incluye: Sabrosón, Noche Cubana, Realidad y Fantasía, Contigo a la Distancia y “Canción de Festival, convirtiéndose en uno de los más prolíficos compositores de la época.
Los estudiosos del bolero aseguran que composiciones fueron de gran influencia para los músicos de la nueva trova cubana como como Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Chucho Valdés y de otros autores mexicanos de la época y de la actualidad.
El Portal de Monterrey

