Por: Staff UANL / Educación

Esto permitirá conjuntar esfuerzos y capacidades para contribuir al desarrollo social y empresarial, así como a la formación integral de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL, y a la actualización de los empleados de esta compañía multinacional.
Con esto, más de 18 mil estudiantes de la dependencia universitaria, así como 700 docentes, se verán beneficiados para colaborar en proyectos en las diferentes ramas de la ingeniería.
El Rector Rogelio Garza Rivera junto a la Directora de Adquisición de Talento de General Electric Latinoamérica, Nicolle Wallentin González Elizondo, formalizaron esta alianza educativa el 19 de octubre.

“A través de estos acuerdos, buscamos que nuestros alumnos, académicos e investigadores, contribuyan en la generación de soluciones ante los problemas más apremiantes”, señaló Garza Rivera.
Con 120 años de presencia en México, General Electric cuenta con más de 11 mil empleados en el país y sus principales operaciones se concentran en 17 plantas de manufactura, cinco centros de servicio, un Centro Global de Operaciones y un Centro de Ingeniería Avanzada.

“Me parece interesante cómo aportar temas sociales e incentivar a más niñas a que estudien carreras relacionadas a la ciencia y tecnología para que el país siga creciendo, por lo que buscamos instituciones enfocadas en la excelencia para luchar ante problemas como el calentamiento global, la pobreza y la falta de alimentos, entre otros”, puntualizó.
Por su parte, el Director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Jaime Arturo Castillo Elizondo, mencionó que este lazo refuerza de manera formal el trabajo que ya había entre ambas instituciones, ya que desde hace tiempo los estudiantes realizan su servicio social y prácticas profesionales en proyectos vinculados a la innovación en áreas como manufactura, turbinas, eléctrica, entre otras.
El Portal de Monterrey


