Especial / Buenas Noticias

En el recorrido, Medina de la Cruz constató el trabajo de la planta residual que con una capacidad de 7.5 metros cúbicos por segundo se constituye en la segunda más grande de Latinoamérica.

Entre otros temas, se analizó el avance que presenta el proyecto hidráulico Monterrey VI, con el que se garantizará el suministro de agua potable para el área metropolitana por los próximos 50 años.
Asimismo, Medina de la Cruz hizo un reconocimiento público por el primer lugar que los trabajadores de esta paraestatal obtuvieron en la competencia de Taladro y Conexión (Tapping) en la convención anual AWWA en la ciudad de Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
Es la primera ocasión que un equipo de México obtiene este sitio, por lo que se ubican como los mejores trabajadores en su ramo de Norteamérica.
En el recorrido acompañaron al gobernador Jorge Domene Zambrano, Jefe de la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura; Luis Alfonso Mendoza Garza, Secretario del Consejo Administración de Agua y Drenaje; Jorge Stahl Escamilla, Director de Atención a Municipios y Organismos paraestatales de Secretaría de Finanzas y Tesorería del Estado; los consejeros Julio Cesar Cantú Flores, César Fernando Paredes Guerra, Rodrigo Villarreal Bremer, y Guillermo Ortiz Ramos; además de Guillermo Dillon Montaña, Director de la Caintra.
El Portal de Monterrey


