Destacamento Policiaco, Parador Turístico, Corredor Emblemático de la Industria de N.L., y Estación Cuarentenaria

La primera etapa de la Estación Cuarentenaria en el Puente Internacional “Bernardo Reyes-Colombia”, donde se invirtieron 72 millones de pesos, fue inaugurada por el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, con la cual se espera exportar 300 mil cabezas de ganado en pie, con un ingreso promedio del 30 por ciento, superior al que se obtiene en el mercado nacional.
Además se destacó que la Ruta Operativa Simplificada en Colombia, permite eliminar el cobro por servicio de transfer cuyo monto era de 100 dólares por tractocamión y con lo cual el sector automotriz se ahorra 14 millones de pesos anuales.
El Director de CODEFRONT, Miguel Ángel Lozano Munguía, destacó que hace más de 120 años, el general Bernardo Reyes tuvo la visión para permutar terrenos y dotar a Nuevo León de una frontera con Estados Unidos; luego el ex gobernador Jorge A. Treviño Martínez inició la construcción del ahora Puente Internacional “Bernardo Reyes Colombia”.

Sabemos de la responsabilidad que significa ser la columna vertebral del comercio entre México y Estados Unidos y tener un peso económico de intercambio comercial binacional del 37 por ciento en el triple eje de Colombia, Nuevo Laredo y Laredo, que representa más del 17 por ciento del Producto Interno Bruto de México con 150 billones de dólares al año y 11 mil 174 cruces de carga diarios.
Por ello, dijo, el gobernador le ha dado importancia a la seguridad con una fuerza coordinada entre federación, estado y municipio, lo que ha redundado en un incremento del aforo vehicular en el último trimestre del nueve por ciento en carga y 31 por ciento en vehículos ligeros.
Esto nos ha llevado a ser el primer estado en solicitar la certificación de puerto seguro de bajo riesgo, además de destacar la integración del corredor Interpuesto Monterrey – Puerto de Colombia.
Apoyo de ganaderos de México y EU

“Estamos dando un paso hacia allá, estamos realmente asociados en un proyecto que nos brinda beneficios en ambos lados de la frontera y que eleva la imagen de México y de los Estados Unidos” dijo el Medina de la Cruz.
El gobernador destacó el funcionamiento de la estación como un centro que beneficiará al comercio binacional.
“Lo que le toca al gobierno”, dijo, “es crear las condiciones, poner la mesa para que el trabajo que ustedes hacen sea cada vez más productivo, cada vez mejor, genere más ganancia”.
Estación Carentenaria

El ejecutivo estatal expuso que con ello se mejorarán las ventas de ganado, pues se tendrá un ahorro en el traslado de otros puntos del estado y de otros estados de la república a la zona fronteriza, generando menos estrés en las cabezas y evitando posibles accidentes, además de ofrecer en un mismo sitio la agenda de vendedores, así como los trámites zoosanitarios para facilitar la adquisición a los compradores.
Previamente el alcalde de Anáhuac, Desiderio Urteaga Ortegón, dio las gracias por el apoyo para hacer realidad la Estación Cuarentenaria, que dijo, detonará el progreso de este único municipio limítrofe de Nuevo León con Estados Unidos.
Adrián de la Garza Tijerina, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL), informó que el año pasado fueron exportadas más de 120 mil cabezas de ganado a Estados Unidos.

“La estación tiene una extensión territorial de 38 hectáreas, la cual cuenta en su primera etapa con 50 corrales para exportación, dos líneas de inspección debidamente equipadas, 12 corrales de inspección sanitaria, báscula para tráileres, báscula para ganado en pie, oficinas administrativas, oficinas de inspección, planta de alimentos para producir más de 50 toneladas diaria de alimentos”, detalló.
“Y próximamente se dará inicio a su segunda etapa, que contará con 60 corrales más para el acondicionamiento de ganado, así como 40 caballerizas para exportación de equinos”.
Según datos oficiales, se brindarán servicios de recepción de ganado, desembarque y embarque, revisión sanitaria, aplicación de medidas zoosanitarias y tratamiento que se requiera, además de identificación.
A la inauguración acudieron funcionarios de la Dirección Asociada de Servicios Veterinarios de Estados Unidos, así como de la Sagarpa, en la persona de Ricardo Aguilar Castillo, Subsecretario de Alimentación y Competitividad; Oswaldo Cházaro, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y legisladores de ambos países
Adrián de la Garza, presidente de la UGRNL, explicó que en tan sólo 10 días de operación se han vendido cerca de 300 becerros, sin embargo, para la próxima semana se alcanzarán dos mil cabezas de ganado vendidas.
Dijo que Nuevo León cuenta con un territorio de 6.5 millones de hectáreas, de las cuales el 86 por ciento se dedica a la ganadería; somos más de 12 mil ganaderos seguimos en la vanguardia en materia de genética, reproducción y salud animal bovina, con un hato de 450 mil vientres. El año pasado exportamos más de 120 mil cabezas a Estados Unidos.
El Portal de Monterrey

