Cine |
La película del director Tim Fehlbaum tiene un destinatario claro: aquellas personas que disfrutan con la tensión en una sala de control, con un presentador micrófono en mano y una carrera contrarreloj para contar la verdad, sin importar el costo. Si tu oficio es el periodismo o simplemnte te gustan las peliculas donde el ritmo es vertiginoso y va creciendo, es para ti esta cinta.

Sin salir de las cuatro paredes de un estudio de grabación en el complejo olímpico de Munich, Fehlbaum ofrece una perspectiva única sobre lo que implica el trabajo periodístico: adrenalina, sorpresas, giros inesperados, y sobre todo, la inquebrantable voluntad de los periodistas por demostrar su valía personal, aun cuando se enfrentan a inevitables decepciones.
El director se aleja intencionadamente de referencias políticas o sociales para centrarse en la experiencia pura de un equipo de informativos atrapado por el azar, narrando en directo el trágico secuestro y asesinato de once miembros del equipo olímpico israelí en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972.
Sin embargo y por los problemas politicos existentes en la acualidad israeli-palestinos, pareciera que la cinta vuelve a tocar esta llaga intencionalmente. Pero “Septiembre 5” se despoja de cualquier narrativa externa, dotándose de múltiples significados al presentar un relato que no solo es una historia de lo sucedido, sino también una reflexión sobre el oficio mismo del periodismo.
Con un guion que se aleja del melodrama, el cual ha sido nominado a los Oscar. Este reconocimiento es bien merecido, ya que la película no solo honra el oficio periodístico, sino que también nos invita a reflexionar sobre el poder de la imagen y la comunicación en momentos de crisis.
Un filme que, más allá de ser un relato de los hechos, se convierte en una lección sobre la ética y los dilemas de la información en tiempos de tragedia.
La película se centra en el sentido de equipo, plasmado en las caras nerviosas de un elenco de actores y actrices excepcionales que interpretan personajes en constante duda: periodistas que cuestionan su propia integridad profesional, traductoras alemanas avergonzadas de su pasado, y reporteros deportivos sin experiencia en crisis internacionales, transformados en los cronistas de uno de los episodios más oscuros de la historia olímpica.
El hecho de que la película se mantenga casi exclusivamente dentro de la redacción del complejo olímpico no impide que el director construya una narración dinámica, usando planos secuencia para seguir el ritmo vertiginoso de los acontecimientos.
La integración de imágenes de archivo con la acción ficcional es uno de los logros más notables de la película, y sirve para cuestionar el papel de los medios en situaciones extremas ¿qué papel juegan los perioditas al contarnos nuestra historia?
“Septiembre 5”, nominada a mejor película de drama en los Goldes Globes Awards es considerada por la crítica como “el mejor thriller del año” así como también “una de las mejores películas del año”.
Con un reparto estelar encabezado por Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin, Leonie Benesch, y Zinedine Soualem, bajo la dirección de Tim Fehlbaum, “Septiembre 5” llega a las pantallas grandes de Monterrey el 20 de febrero 2025.
No te la pierdas, solo en cines.
Redacción | El Portal de Monterrey