Cultura |
El Museo de Historia Mexicana invita a la exposición “Las Artes Decorativas bajo nuestros pies”, que se llevará a cabo la noche del miércoles 15 de octubre. La muestra ofrece un recorrido por la memoria y la estética de los pisos de pasta, sus talleres, colores y diseños que definieron una época clave en las artes decorativas locales a inicios del siglo XX.
La exposición tiene como punto de partida la investigación desarrollada por Selene Velázquez, maestra en Restauración de Sitios y Monumentos y responsable del proyecto, y permanecerá abierta al público hasta el 14 de diciembre.
Su estudio sobre la historia y el valor patrimonial de los mosaicos hidráulicos en Monterrey contó con el apoyo del Sistema Nuevo León para el Impulso Artístico y la Creación de CONARTE (edición 2024). De esta investigación surgió la conferencia del mismo nombre, impartida en el auditorio del museo en diciembre pasado, la cual inspiró y dio forma al proyecto expositivo actual.
El origen de la baldosa hidráulica se remonta a la Exposición Universal de París de 1867, donde la empresa barcelonesa Garret Rivet y Cía. presentó una loseta innovadora que no requería hornearse. Al mezclar y prensar cemento Portland, pigmentos, marmolina, arena y agua, se obtenía una pieza artesanal resistente y estéticamente bella.
La novedad causó tal furor que su uso se extendió rápidamente por Europa y América, llegando a Monterrey a finales del siglo XIX gracias a “La Industrial”, la primera fábrica de pisos de pasta en la ciudad.
La exposición reúne piezas únicas recuperadas en distintos contextos urbanos, desde terrenos baldíos hasta espacios que antes albergaron grandes inmuebles, hoy desaparecidos. Algunas baldosas fueron elaboradas artesanalmente, mientras que otras conservan en su parte posterior los sellos originales de talleres como Mosaicos Rivero Sucs. o Mosaicos Popo.
Por: Alicia Flores | El Portal de Monterrey