miércoles , octubre 1 2025

Uso inadecuado de información en redes sociales y de IA puede generar linchamientos sociales por hechos inexistentes

Educación |

El uso inadecuado de la información en las redes sociales puede provocar linchamientos mediáticos a víctimas inocentes, porque la mayoría de las personas repiten mensajes sin comprobar su veracidad, aseveraron Diego Ruzzarin, analista social y Daniel Osuna: experto en inteligencia artificial y miembro del Comité de Ética y Estándares de IA de la ONU.

Ambos participaron en el evento “POSVERDAD: Fortaleciendo el Pensamiento Crítico en la Era de la Desinformación”, que organizaron en colaboración Tecmilenio y la Universidad Regiomontana.

uanl

En la primera conferencia, titulada “La Era de la Posverdad”, ambos pensadores exploraron el origen y los factores que han provocado la crisis de la desinformación, y sus efectos en la vida académica y social

La desinformación que se vive es apenas la punta del iceberg, expresó Daniel Osuna, y el dilema es si este problema realmente podrá ser resuelto de una manera multirresponsable.

”¿A qué me refiero con multirresponsable? Que tiene que ser sí o sí un esfuerzo que implique la regularización de la industria privada, la creación de nuevas políticas públicas, la consolidación del pensamiento crítico como parte del proceso docente, la responsabilización de las universidades y centros de educación para que la manera cómo se imparte la información, y la reorganización de los errores de cómo funcionan las instituciones en la sociedad”.

Todo esto requiere un esfuerzo monumental para sobrevivirlo como generación.

Por su parte, Diego Ruzzarin, explicó que el exceso de información en las redes crea un ambiente que erosiona la confianza en las instituciones y a medida que esto sucede, la gente siente la necesidad de tomar la justicia por propias manos.

“Y la justicia en propias manos, tomada por una sociedad que sufre de una infodemia, de un exceso de información falsa y sensacionalismos, y que esta mediada de una forma artificial con la realidad, la gente cae en errores, y la gente toma malas decisiones, decisiones muy viscerales, absurdamente crueles ya través del anonimato frente a hechos que tienen información falsa, imparcial o incompleta”, como sucedió recientemente en un caso donde un estudiante denunció un abuso de sus compañeros que no se comprobó, pero que originó un linchamiento de la sociedad por un hecho qe no sucedió, de acuerdo a las autoridades..

La Conferencia se llevó a cabo en el Campus Centro de la Universidad Regiomontana, organizada en colaboración con Universidad Tecmilenio, con el propósito de abrir un diálogo profundo sobre los desafíos de la desinformación y la necesidad de fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes universitarios.

En la apertura estuvieron presentes Brenda Contreras, Directora de Tecmilenio Las Torres, y Steve Adame, Director General de UERRE.

La próxima conferencia “Los Medios y las Formas” será el 30 de septiembre en las instalaciones de Tecmilenio, Campus Las Torres, y posteriormente el 7 de octubre, con el tema “La IA y el Futuro que Queremos”.

Durante la conferencia, los especialistas explicaron que existe una sobredosis de información y opiniones que crean falsas expectativas, y muchas veces linchamientos sociales injustos.

Es precisamente lo que se busca con Posverdad, señaló Daniel Osuna, dotar a las nuevas generaciones de herramientas para analizar, verificar y cuestionar la información en la era digital, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y resiliente frente a los retos del siglo XXI.

Redacción | El Portal de Monterrey

uanl

Nosotros El Portal de Monterrey