Por: Alma G. Ramírez Castillo / Educación

El propio rector de la UANL, Jesús Áncer Rodríguez, se mostró satisfecho, siendo uno de los más insistentes gestores ante los diputados federales en los últimos años.
Una sonrisa ya se dibuja entre científicos, investigadores y académicos de Nuevo León al enterarse que el gasto para la investigación en el país aumentó de 0.44 a 0.49 del Producto Interno Bruto para el año en curso.
Desde que los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la cámara baja accedieron a reunirse con los representantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y de la Red de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) las esperanzas de mayor presupuesto renacieron.

El rezago educativo y científico en el país existe desde hace décadas, pero ahora hay la esperanza que este Gobierno Federal sí ponga interés en el desarrollo y apoyo a las universidades públicas y privadas del país.
En Nuevo León instituciones de educación superior como el Tec de Monterrey, la UdeM, la UR, la UMM, la UN, la UdelNoreste y hasta instituciones de prestigio de reciente creación como el Centro Cinematográfico Ilumina recibieron esta noticia con muy buena aceptación.

Se espera que la propuesta para modificar el artículo primero de la ley de Ingresos le de facultades al Ejecutivo Federal para reasignar de manera discrecional esos 5 mil millones que permanecen en el fondo que encabeza el CONACYT beneficiando así a las universidades del país que le dedican tiempo y gasto al desarrollo tecnológico.
Ese punto está reservado para que los legisladores lo analicen y aprueben la reasignación de dicha partida por parte del Presidente, Enrique Peña Nieto en el ramo 38 CONACYT del presupuesto de egresos de la Federación
El Portal de Monterrey

