Especial / Desarrollo Sustentable

El director de la compañía CWG con sede en Nueva York, Alejandro Villarreal, resaltó que en México se han logrado notables avances en los últimos años para impulsar la generación de energía renovable en todas las regiones del país.
Así lo reveló en el marco del segundo seminario regional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Asociación de Contratistas Eléctricos del Noreste (ACEN), que se realiza en esta ciudad dentro de la Expo Eléctrica Norte 2015.

Detalló que “para la primera etapa serán 50 megawatts de energía, pero a la Universidad le encantaría llevarlo hasta los 100 megawatts”.
El directivo de la empresa dedicada a proyectos de electrónica y de energía renovable, expreso “que la inversión inicial sería de 100 millones de dólares, y vendría del grupo que armaría el proyecto”.
Mencionó que actualmente son dos las empresas estadounidenses dispuestas a proveer el financiamiento, ya que el proyecto debe de ser autosustentable.

Señaló que esta es una alianza estratégica entre la universidad y las empresas privadas, la cual se ha venido desplegando desde el año pasado.
“La primera etapa sería para satisfacer las necesidades de energía de la Universidad y la segunda etapa proveer de energía a las empresas interesadas”, manifestó el directivo.
Comentó que la firma CWG es una compañía de Estados Unidos, la cual tiene operaciones desde hace dos décadas en México, y en estos momentos desarrolla proyectos pequeños de generación en varias zonas del país.
El directivo consideró que los proyectos solares deben de crecer al doble de lo que fue el año pasado en México, al resaltar que “las nuevas leyes secundarias nos van a permitir que aprovechemos mejor este tipo de tecnologías para generar energías renovables a costos menores”.
El Portal de Monterrey

