Especial / Destacada / Innovación

Lo anterior se hizo público luego de una reunión que sostuvieron el Rector Rogelio G. Garza Rivera y Chun Beeho, Embajador de la República de Corea en México; este encuentro se realizó el 6 de noviembre, en la Sala de Protocolos en el Centro de Internacionalización de la UANL.

El Embajador Chun Beeho anunció que el próximo año una delegación de profesores y expertos en la materia de tecnologías de la comunicación, robótica y medicina viajarán a esta ciudad para realizar investigación de forma conjunta con la UANL.
“Además realizaremos intercambio académico con la presencia de las empresas Kia Motors y LG electronics que está desarrollando productos electrodoméstico, con quienes se va a desarrollar un convenio de cooperación en materia académica donde la Universidad Autónoma de Nuevo León va a ser gran líder en esta cooperación”, agregó.

“Hay una propuesta de incrementar la cooperación entre nosotros y hacer los pares de académicos e investigadores, tener líneas de investigación en electrónica, telecomunicaciones, robótica y medicina; nos estamos comprometiendo en dar un catálogo de investigadores y líneas de investigación para que, en la próxima visita, tener los grupos armados y firmar convenios muy puntuales”, expresó el Rector de la UANL.
El Ejecutivo universitario precisó que uno de los propósitos es tener más programas de bachillerato técnico, “nos vamos a apoyar con las preparatorias técnicas que ya tenemos; ahora mismo, la oferta educativa de la Universidad está en 36 municipios y se está trabajando para ver qué programas técnicos se pueden impartir”. Renato Valderrama, Director del Centro de Estudios Asiáticos de la UANL, dijo que hay un registro de 400 alumnos en el aprendizaje del idioma coreano, cursando alguno de los ocho niveles de estudio.
El Portal de Monterrey

