Por: Alma G. Ramírez Castillo / Educación

Los asistentes a la inauguración de este nuevo programa de colaboración público-privado en apoyo al desarrollo educativo de los jóvenes a través de tecnologías de la información y del emprendimiento empresarial constataron las ventajas que pueden tener hoy en día los futuros profesionistas.
Participan como promotores la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y World Learning/ CISCO Systems, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública – representada por Alberto García de León – Coordinador Sectorial de Planeación y Administración de Educación Media Superior.
El escenario para desarrollar este importante acto tuvo lugar en el CBTIS 99, donde alumnos, padres, profesores y miembros de la comunidad, atestiguaron el comienzo de esta iniciativa cuyo propósito es la creación de comunidades educativas sólidas en Monterrey y otras ciudades mexicanas.
Las acciones se llevaron a cabo a través de Networking Academies (Academias de Redes Informáticas) e Institutos de Emprendimiento Empresarial en las ciudades de Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez.
Se trata de una colaboración público-privada cuyo objetivo es fortalecer la capacidad técnica que permita canalizar a recursos del sector público y privado para ampliar las oportunidades socio-económicas en las zonas más afectadas por la delincuencia.
Los promotores de este programa, desde autoridades consulares de los Estados Unidos, hasta instituciones educativas y empresariales buscan incrementar las oportunidades y el crecimiento económico para mejorar la vida de sus ciudadanos en regiones y ciudades lastimadas por la delincuencia.
“El propósito de esta colaboración es simple: darle aliento y fuerza a la prosperidad mexicana por medio de la capacitación de sus jóvenes, sus padres y sus maestros, así fortaleciendo a sus comunidades,” dijo el Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, Joe Pomper.

Las Academias ofrecen el reconocimiento internacional de certificación en gestión de redes, reparación de computadoras y programación. El programa también incluye el Cisco Entrepreneur Institute (Institutos de Emprendimiento Empresarial), los cuales son talleres para capacitar a 1,200 alumnos y padres.
El Instituto se basa en las mejores prácticas y los recursos de las Universidades de Stanford y Cornell para apoyar la formación y desarrollo de pequeñas empresas. En Monterrey, el programa se llevará a cabo en CBTIS 99 y se espera alcanzar a 180 estudiantes a través de la Academia y 300 alumnos y padres a través del Instituto de Emprendimiento Empresarial.
“El programa contribuye a desarrollar habilidades que permitan que los jóvenes se incorporen como ciudadanos comprometidos a su comunidad y a la vida productiva de un mundo globalizado, y que permita la vinculación comunidad/escuela. Buscamos también el desarrollo de habilidades empresariales en los jóvenes para que logren el auto-empleo y la posibilidad de convertirse–a su vez–en empleadores,” comentó Alberto García de León, Coordinador Sectorial de Planeación y Administración de la Subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaria de Educación Pública.
El Portal de Monterrey

