Hablando entre Lenguas
Por: Patricia Pedraza / Editorial

Tenemos días festivos, que van con el calendario americano y los días de fiesta que están relacionados con la mayoría de las culturas que forman la Unión Americana.
Estos últimos son los favoritos de todos ya que son una fiesta de hasta tres días consecutivos de música, baile, y comida. Es también el escenario donde podemos ver desde la gente mas sencilla hasta la gente mas extravagante, en fin, todo un espectáculo que pareciera que estas de turista en tu misma ciudad.
Estados Unidos tiene por supuesto los días festivos típicos donde celebran el año nuevo, el día de la madre, el día del padre y los que han marcado la historia del país como el día de la independencia, día de los veteranos y el famoso día de acción de dar gracias entre otros.

De los días de fiesta que son sinónimo de festivales de todos sabores, colores y tamaños nos encargamos nosotros, los inmigrantes, pues van de acuerdo al sinnúmero de culturas que formamos Estados Unidos.
Las calles, parques, centros de la ciudad, centros de convenciones, iglesias, escuelas incluso hasta un buen estacionamiento son el escenario para estas fiestas en todo lo largo y ancho del país uniendo comunidades bilingües y multilingües.

El festival de la Calle Ocho es uno de los más famosos en Miami, Florida que cada año atrae a millones de gente con más de treinta escenarios donde la salsa, el reggueton y merengue le ponen “azúcar” al evento.
El 17 de marzo los Irlandeses tiene su día de fiesta, el Día de San Patricio, cuya tradición es vestirse de verde y coleccionar los tréboles de cuatro hojas como símbolo buena suerte.
Posteriormente están los Carnavales que empiezan con el martes gordo (FatTuesday) que es la antesala a la semana santa. El martes gordo es el día que oficialmente empieza la cuaresma y le sigue el miércoles de ceniza. Supuestamente se tiene que comer mucho en ese día por el significado de la cuaresma es donde muchos “sacrifican” o hacen algún ajuste a su dieta alimenticia.

La cultura alemana también tiene su fiesta y por partida doble ya que su festival es en abril y noviembre todo un fin de semana completo, donde la salchicha y la cerveza que es lo que los caracteriza, no tienen fin.
Houston tiene el festival internacional en el centro de la ciudad, donde cada año se le da un saludo a un país diferente. Este año el saludo fue para Argentina y aquí los gauchos y el churrasco destacaron el evento.
En mayo viene lo mero bueno pues los festivales le dan la bienvenida al verano con mucho sabor internacional y latino. El festival Polaco, Italiano así como de Perú, Colombia, Venezuela ofrecen toda una variedad de arte, música, folclor y gastronomía que verdaderamente uno se siente impregnado e inmerso en la algarabía de sus culturas y tradiciones.
Pero sin duda alguna el festival donde el encuentro de todas las culturas se pone a su máximo esplendor gritando al unísono un Viva México al son del inigualable Mariachi, es el cinco de mayo, ¡si señor!

Los violines, el guitarrón, y las trompetas del Mariachi retumban y hacen vibrar hasta las entrañas de aquel que ni siquiera sabe las vocales en español. No por nada el Mariachi fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El cinco de mayo es la fecha que paraliza a toda la Unión Americana en una gran fiesta de bailes folclóricos, Mariachi, sopes, taquitos, gorditas y las típicas fajitas sin faltar el tequila y las margaritas.
Estados Unidos es un país de fiesta todo el año. Estos festivales son solo algunos de los miles que se pueden plasmar en este recorrido cultural y de jolgorio.
Recientemente en Houston se celebró el Festival del Langostino ( Crawfish Festival) donde se cocinaron mas de 30 toneladas de langostino.

Otro espectáculo que tenemos cerca de Houston es el de barcos en el área de Kemah, por Galveston, Texas y también por el mismo rumbo , cerca de la NASA en agosto se realiza el Festival de los Globos Aerostáticos.
Estados Unidos es un país de diversidad cultural, es un país de fiesta cultural los 365 días del año que no importa cuando sea visitado, porque siempre se encontrara una fiesta con una probadita de sabor multicultural.
http://www.linkedin.com/pub/patricia-pedraza http://www.facebook.com/pages/patricia-pedraza https://twitter.com/@patydepedraza http://www.facebook.com/pages/Texas-School-of-Languages
El Portal de Monterrey

